Los sindicatos amenazan con tres días de paro, comenzando ayer, en hospitales y unidades de Salud para exigir el pago del escalafón 2017, a todos los empleados.
En respuesta, el Ministerio de Salud calificó la protesta de “ desetabilizadora”, reiteró su postura de pagar el escalafón solo a los que ganen menos de $1,500 al mes, amenazó con sanciones a los empleados que protestan y pidió a los diputados que aprueben lo antes posible el Presupuesto General de la Nación 2017.
La Unidad de Sindicatos de Trabajadores y Asociaciones de Salud Pública (Ustraspes), que impulsa la protesta, informó que hubo paro en 22 de los 30 hospitales público y en 29 unidades de Salud.
Te puede interesar: Conoce cuáles son los hospitales que están en paro de labores por tres días
Según el recuento de Salud fueron 13 hospitales y 27 unidades de salud.
Los bloqueos a las entradas de los hospitales comenzaron en la madrugada y se tienen programadas hasta el viernes.
Los dirigentes de Ustraspes advirtieron que podrían intensificar el paro y suspender totalmente las labores en todos los centros públicos de atención médica si sus peticiones no son escuchadas.
“Queremos que la ministra de Salud se siente con nosotros y nos garantice que el escalafón se va a entregar al 100% a todos los trabajadores de Salud”, dijo Alex Carballo, secretario y representante de Ustraspes en el hospital Benjamín Bloom.
En los sanatorios San Miguel y La Unión, los sindicalistas impidieron el acceso de empleados del área médica y administrativa. La única atención brindada fue la Emergencia, mientras que el resto de servicios estaban suspendidos.
También: Sindicatos de Salud inician paro que podría durar tres días
“Solo emergencias y a los participantes de diálisis estamos dejando pasar, el resto de unidades están paradas porque nos hemos unido para exigir nuestro derecho”, dijo Emérita Rivas, sindicalista en San Miguel.
Sindicalistas denunciaron que en oriente, militantes del FMLN llegaron a los hospitales para exigir que se prestara el servicio con normalidad.
Pero el viceministro de Salud, Julio Robles Ticas negó el hecho y aseguró que las acciones fueron ejecutadas por ciudadanos que exigían su derecho a la salud.
En Santa Ana no se registraron conflictos similares, a pesar de estar la suspensión en la mayoría de hospitales y unidades de salud.
Además: Ministerio de Salud califica de desestabilizadora las acciones de sindicalistas
Álex Carballo, de Ustraspes, informó, hoy y mañana solo entenderán emergencias y la consulta externa seguirá suspendida. Esta versión fue corroborada por Silvia Navarrete, secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud) y André Gregori miembro del Sindicato de Médicos del Hospital Zacamil (Simehzac), ambos forman parte de Ustraspes.