Resumen del primer día del paro de labores de hospitales nacionales

La suspensión de labores en consultas externas y administración se prolongará hasta el viernes.

descripción de la imagen

Sindicatos del Ministerio de Salud iniciaron una jornada de protestas, en todo el país, este miércoles y amenazan con continuar la medida hasta el viernes, en hospitales y clínicas públicas.

/ Foto Por elsalv

Por

2016-10-12 4:02:00

Trabajadores de hospitales y unidades de salud asociados a la Unidad de Sindicatos de Trabajadores y Asociaciones de Salud Pública (USTRASPES) realizaron reducción de labores a nivel nacional. Las medidas prevalecerán hasta el viernes 14. La suspensión para pacientes es en consulta externa y procesos administrativos. 

Aquí resumimos el primer día, de tres, de protestas:

Hospital Nacional General Francisco Menéndez, Ahuachapán. Reducción de labores en consulta externa.

Hospital Dr Jorge Mazzini, Sonsonate. Activistas políticos estuvieron frente al hospital para reclamar a  los sindicatos el por qué del paro de labores, esto causó que algunos empleados del hospital se exaltaran. Sin embargo, no paso a más el conflicto. 

Hospital Nacional San Rafael, Santa Tecla. También hubo reducción de labores a nivel administrativo.

Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. Miembros del Sindicato de Trabajadores del Hospital Bloom (SITRABLOOM),  que  integran Ustraspes, realizaron conferencia de prensa para reafirmar su participación en la reducción de labores desde ayer hasta mañana. 

Hospital San Juan de Dios de Santa Ana. Miembros del sindicato Gremial de profesionales y  técnicos de enfermería de El Salvador, (SIGPTEES), se sumaron a la protesta que están realizando los demás sindicatos a nivel nacional con el fin que sean escuchados por las autoridades de salud y sea aplicado el escalafón. Según Israel Ramírez, secretario seccional del sindicato, explicó que ellos en ningún momento han realizado reducción de labores ni paro laboral, sino más bien una pronunciación como sindicato de enfermería en defensa a la lucha del escalafón.

Unidades de salud La Casa del Niño  y Tomás Pineda, ambas en Santa Ana. Son las únicas dos unidades que prestaron los servicios con normalidad, mientras que  las siete unidades   restantes del municipio aplicaron reducción y solo atendieron emergencias.

Hospital San Juan de Dios, San Miguel.  En ese sanatorio hubo una confusión a causa de dos armas de fuego que estaban en el área de paquetes . El caso fue confirmado por el viceministro de   salud, Julio Robles Ticas, quien dijo que las armas pertenecía a dos personas que pasaban consulta y dejaron sus armas en la entrada. “Ellos pasaban consulta y tuvieron que dejar las armas porque no les es permitido entrar con ellas, cuando cerraron el hospital quedaron ahí” manifestó. Las armas encontradas era una arma contra y una escopeta. También un vehículo particular ingresó por la fuerza a la entidad y rompió la pancarta sindical.

San Pedro de Usulután.  Los sindicalistas  permitieron solamente la atención a los pacientes con tratamiento de diálisis y las emergencias.  Un grupo de simpatizantes del FMLN abrió por la fuerza los portones del hospital, provocando un conato de violencia con los sindicalistas. 

Hospital Nacional General de La Unión. Miembros del FMLN, entre ellos empleados de la alcaldía de Conchagua, llegaron a abrir por la fuerza el portón del hospital. El sanatoria fue cerrado por sindicalistas, . Solo hubo atención en el área de emergencia y hospitalización. 


Te puede intersar: Miembros del FMLN forcejean con sindicalistas durante paro de labores en hospital de La Unión


Hospital San Francisco Gotera, Morazán. Solo atendieron emergencias

Hospital Nacional Rosales. Miembros de Ustraspes dieron conferencia de prensa para informar que las actividades de suspensión de labores continuarían ahora y mañana. 

Hospital Nacional Psiquiátrico “Dr José Molina Martínez. Participaron en las medidas de presión hacia el Minsal y solo prestaron atención en el área de emergencia. 

Hospital Nacional de Maternidad. Miembros del Sindicato General de Trabajadores de la Salud (SIGESAL), aseguraron en una conferencia de prensa que no están de acuerdo en poner techo al escalafón. 

Hospital de San Bartolo en Ilopango. Atención solo en el áreas de emergencias. 

Hospital Dr José Molina Martínez de Soyapango. Se brindó atención en consulta externa. 

Hospital Nacional de Cojutepeque,  Cuscatlán. La atención a paciente fue reducida y se atendió solo en el área de emergencias. 

Hospital Santa Teresa de Zacatecoluca. El servicio prestado a pacientes fue solo en el área de emergencia.

Hospital de Nueva Guadalupe, San Miguel. También hubo protestas, pero sin incidentes 

Hospital Nacional San Rafael. Se suspendieron servicios en el área de consulta externa.

UNIDADES DE SALUD

Unidad de Salud de Juayúa, en Sonsonate. Atendieron solo emergencias. 

Unidad de Salud de Nahuizalco, en Sonsonate . Fue cerrada completamente y no se atendieron a los pacientes.

Unidad de Salud de Armenia en Sonsonate. Solo prestaron atención en el área de emergencias.

Unidad de Salud de Santiago Texacuango. También aplicó la suspensión de labores en el área de consulta externa.

Unidad de Salud de los Planes de Renderos. Los empleados de salud prestaron atención solo en emergencia.

Unidad de Salud de Ahuachapán. Reducción de labores.