Sindicatos de Salud inician paro que podría durar tres días

Sindicatos del Ministerio de Salud iniciaron una jornada de protestas, en todo el país, este miércoles y amenazan con continuar la medida hasta el viernes, en hospitales y clínicas públicas. 

descripción de la imagen

Sindicatos del Ministerio de Salud iniciaron una jornada de protestas, en todo el país, este miércoles y amenazan con continuar la medida hasta el viernes, en hospitales y clínicas públicas.

/ Foto Por elsalv

Por Violeta Rivas / Lucinda Quintanilla / Francisco Campos

2016-10-12 6:20:00

Las medidas de presión ejecutadas hoy están organizadas por la Unidad Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Salud Pública de El Salvador (Ustraspes), quienes desde las tres de la mañana comenzaron con el paro total y parcial en diferentes zonas del país.  

Las razones del paro es el desacuerdo que tienen los sindicatos en cuanto al pago del escalafón solo para los empleados que tengan sueldos menores de $1,500, y que además tienen conocimiento de que este pago es escalonado. 

Un padre de familia que se unió a la protesta del hospital Bloom comentó que tiene a su hijo en el programa de diálisis y que no le están proporcionando el medicamento que necesita y lo tiene ingresado otra vez en dicho hospital, y que los niños con enfermedades crónicas no están recibiendo los medicamentos necesarios. 

Hasta el momento se han unido al paro en la capital los hospitales Zacamil, Rosales, Bloom, San Bartolo, San Rafael, y el de Cojutepeque.


FOTOS: Paro de labores administrativas en hospitales nacionales


También se verán afectadas las zonas de San Vicente, Suchitoto, además de hospitales de oriente y occidente del país, según sindicalistas.

Según Sigfrido Serpas, del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasalud), algunas unidades de Salud iniciarán las acciones durante la mañana y continuarán uniéndose a la medida otras clínicas públicas el jueves. 

En oriente

Desde las 3:00 de la madrugada de este día los sindicatos de los hospitales San Juan de Dios de San Miguel, San Pedro de Usulután, y San Francisco Gotera, se tomaron las instalaciones y han reducido labores en todos los servicios. 

Emérita Rivas, sindicalista del hospital San Juan de Dios de San Miguel dijo que “solo emergencias y a los participantes de diálisis estamos dejando pasar, el resto de unidades están paradas porque nos hemos unido para exigir nuestro derecho”.

Según indicaron las acciones permanecerán hasta las 4:00 de la tarde y a pesar de que en este sanatorio no hay portones, los sindicalistas han puesto sus pancartas y por ahora no se han dado conatos de violencia. 

En el resto de hospitales de la región también presentan apoyo a la reducción de labores, incluso en algunas unidades de salud. 
Ese es el caso de los hospitales de las cabeceras de Usulután y San Francisco Gotera. 

Conferencias de sindicatos

Los miembros de esta organización tienen pautada una conferencia de prensa  a las 10:00 de la mañana en el hospital Bloom, para dar a conocer las razones de las medidas y los hospitales que apoyan el paro. También habrá otra conferencia en el hospital Rosales a las 8:00 a.m.

 
Una fuente del hospital Zacamil, que pidió reservar su nombre, explicó que la protesta será similar a la realizada el 22 de septiembre, cuando hubo cierre en 18 de los 30 hospitales públicos y en unidades de salud.

Según la fuente consultada, la actividad podría extenderse desde hoy hasta viernes. En la protesta anterior, el paro fue de un día.
Además, los afiliados de Sigesal realizarán una conferencia de prensa en el nuevo hospital de Maternidad para presionar por el pago del escalafón 2017.