Policías toman el control de accesos a hospitales públicos

En el cuarto día de protestas de los sindicatos de Salud a nivel nacional, este día en varios hospitales del país hay custodia policial en las entradas para verificar la entrada de los pacientes. 

descripción de la imagen

Este día la red de hospitales públicos amaneció con una fuerte presencia de policial para garantizar la entrada de los pacientes a la consulta, quienes siguen con la medida de reducción de labores.

/ Foto Por elsalvador.com

Por Milagro Hernández / Carlos Segovia / Lucinda Quintanilla / Insy Mendoza / Roberto Zambrano / Jonathan Henríquez

2016-10-17 6:53:00

Esta mañana, la red de hospitales públicos amaneció con una fuerte presencia de policial para garantizar la entrada de los pacientes a la consulta, quienes siguen con la medida de reducción de labores.

                                            FOTOS: Policías y militares toman el control de hospitales en paro

En el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, policías de diferentes unidades se han apostado en las principales entradas para facilitar el acceso de los menores pacientes y sus padres. En este centro de atención hasta el momento están atendiendo emergencias, laboratorio y están comenzando a atender consulta externa, pero en rayos X no hay atención


Te puede interesar: Tribunales declaran ilegales los paros en siete hospitales


A pocos metros, sobre la 25 Av. Norte y sigue hacia el bulevar de los Héroes hasta el Ministerio de Hacienda, los trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Bloom (Sithbloom)  realizan una marcha y bloquean la 25 Av. Norte, para exigir el pago del escalafón. En este lugar personal de derechos humanos se encuentra en el lugar verificando la marcha. 

En el caso del hospital de San Bartolo, la medida continúa y aquí el sindicato Sigptees mantiene cerrado el portón. 

En la zona paracentral, en el hospital de Cojutepeque los sindicalistas siguen con la medida de reducción de labores, donde solo están atendiendo emergencias, además de la atención a embarazadas y niños, pero las consultas por cita han sido suspendidas. 

En San Vicente también se está dando la medida de reducción de labores, y en Suchitoto hay fuerte presencia militar. 

El pasado viernes se conoció que eran al menos 21,000 consultas sin atender en los hospitales a nivel nacional, según datos del Ministerio de Salud. 

En la cuenta de Twitter del Ministerio de Salud, el viceministro de políticas de Salud, Eduardo Espinoza, declaró que son 7 hospitales con declaratoria de ilegalidad. Y que en los hospitales se está atendiendo a los pacientes. Además, por esa misma cuenta dieron a conocer que durante el sábado, pediatras de los hospitales Bloom, Zacamil, y San Juan de Dios, de San Miguel realizaron 33 cirugías, en ese hospital de la zona oriental del país. 

En Occidente

En tanto, el Hospital Nacional de Sonsonate, al occidente de El Salvador, fue tomado por militares en horas de la noche del domingo 16 de octubre. En este centro asistencial los pacientes han ingresado pero no hay personal para que los atienda. 

Igual es el caso del hospital Francisco Menéndez, de Ahuachapán, donde mantienen la reducción de labores, pero la presencia policial garantiza la entrada de los pacientes a la atención. Este centro asistencial amaneció sin portones, pese a esas acciones los sindicalistas se mantienen concentrados en la fachada. 

Por otra parte el San Juan de Dios, de Santa Ana, también hay presencia policial, y todos los servicios se están dando normalmente. Este hospital apoyó la medida de reducción de labores solo el día miércoles, el jueves funcionó de forma normal y el viernes apoyó la medida solo durante dos horas. 

En Oriente

Con un fuerte dispositivo de seguridad amanecieron algunos hospitales de la zona oriental. Uno de ellos es el San Juan de Diosde San Miguel, donde los sindicalistas no han podido poner las pancartas como lo hicieron la semana pasada. 

La misma situación se está dando desde anoche, en el hospital de Nueva Guadalupe, donde la policía llegó a montar un dispositivo de seguridad. No así en el hospital de La Unión, donde a pesar del dispositivo los sindicalistas tienen el control, y han cerrado el portón. 

En el hospital San Pedro de Usulután, solo atienden emergencias, a pesar de que hay presencia policial. En este centro asistencial los sindicalitas confirmaron que no han sido atendidas al menos 1,200 consultas y exámenes de laboratorio. 

Los empleados de Salud mantienen las protestas desde la semana anterior, pese a que un tribunal de justicia la ha declarado ilegal la medida en siete hospitales. El Gobierno ha reiterado que no tiene el dinero suficiente para pagar a todos los empleados este beneficio, y que solo puede incluir al 85% de los trabajadores que ganan de $1,500 hacia abajo. 


Sindicalista: Queremos que nos entreguen el escalafón


Todo esto a provocado, incluso, que los sindicalistas se enfrenten a supuestos activistas a fines al FMLN, con lo que ha habido trifulcas y se han derribado portones.