Abono orgánico, un recurso muy eficiente y económico

Puede ser elaborado en el hogar en pequeñas cantidades o en propiedades agrícolas a gran escala. 

descripción de la imagen
Foto Por Cortes??­a

Por Mariano Villatoro

2016-10-17 7:15:00

La materia orgánica balancea el pH (potencial de Hidrógeno). Es decir, establece una uniformidad acido- básico en el medio e influye grandemente en la producción de frutas, flores y follaje.

Un rubro en el universo de las plantas es su demanda de nutrientes y el problema es la inversión frecuente en fertilizantes químicos para que sea óptima.

El excelente invierno de este año ha generado una abundante vegetación en todos los terrenos, lo cual se debe aprovechar para establecer aboneras, cortando ese material verde y acopiándolo en cámaras, para luego obtener abono destinado a fertilizar los cultivares ya existentes o por implementar.

Los macronutrientes de las plantas son el nitrógeno, fósforo y potasio, pero además las plantas requieren de una amplia variedad de micronutrientes. 

Es en función de este hecho, que aprovechar la biomasa generadas por los vegetales, es una excelente alternativa, especialmente cuando sabemos que todo lo que consume una planta en su vida, lo devuelve al descomponerse y que puede ser aprovechado por las plantas vivas.

 Toda la biomasa de las hojas de los árboles, del corte de la grama, los vegetales sobrantes de la cocina, como las verduras, ramas y troncos generados en la poda, las frutas y especialmente las cáscaras de las frutas o semillas, son promisorias fuentes de insumos que pueden ser aprovechados como una solución al proceso de fertilización de nuestras plantas; especialmente del jardín, del huerto casero o del jardín comestible.

Técnicamente a esta práctica se le llama compostaje; el cual es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia biodegradable, convirtiéndola en abono excelente para la agricultura. El compost es un nutriente que mejora la estructura del suelo y ayuda a la absorción de agua y nutrientes para las plantas.

En el Instituto San Andrés, los jóvenes del bachillerato agropecuario, son capacitados para elaborar el abono orgánico, utilizarlos y conocer las múltiples bondades para el desarrollo de los cultivares de frutales, ornamentales, forestales, hortalizas y aromáticas y aprovechar eficientemente toda la materia biodegradable. 

El vivero San Andrés comercializa abono y brinda asesoría para su elaboración y utilización.

Beneficios

En cada hogar, basta separar los componentes de la basura biodegradable y unirlo a la biomasa generada en el jardín, para colocarlo en capas en una cámara u hoyo, en una esquina del jardín, del cual se obtendrá el fertilizante para las plantas.

Dado que la transformación no es instantánea, es conveniente, hacer dos o tres huecos o cámaras, para aprovecharlas en diferentes épocas, o sea, mientras dura la transformación en una cámara, se esta cosechando el material de las otras.

Las propiedades sobresalientes del compost son mejorar las propiedades físicas del suelo. 

La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo. 

Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor vida.

Además mejora las propiedades químicas, aumenta el contenido en macronutrientes y micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico y es fuentes y almacén de nutrientes para los cultivos. También mejora la actividad biológica del suelo.

El compost actúa como soporte y alimento de microorganismos que viven a expensas del humus y contribuyen a su mineralización.

La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.

En general, aprovechar como fertilizante los desperdicios caseros biodegradables, genera enormes beneficios económicas y ambientales, además se crea una cultura de sostenibilidad ecológica y se evita la problemática de la contaminación ambiental y disminuye los conflictos que surgen en los emblemáticos rellenos sanitarios ó basureros colectivos.