Sindicalistas presentarán un modelo para hacer demandas contra reformas al fideicomiso

Trabajadores pondrán recursos individuales a partir de esta semana.

descripción de la imagen

El Diario Oficial que contiene el nuevo decreto aún no ha sido publicado, no obstante, las reformas ya tienen más de una demanda por inconstitucionalidad. Comtradefop califica la medida como una “confiscación” de los ahorros de trabajadores. 

/ Foto Por Lissette Monterrosa

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2016-10-17 9:00:00

El Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop) presentará esta semana un modelo de demanda para que los trabajadores puedan presentar sus propios recursos en contra de las reformas a la Ley de Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP),  indicó el presidente del grupo, Ricardo Soriano.

El representante sindical señaló que  la medida prevé facilitar “que los trabajadores puedan ejercer su derecho” de expresar su inconformidad desde esta misma semana y, de manera colectiva, hacer presión para que los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resuelvan sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por Comtradefop el pasado 3 de octubre.

“Ya se está preparando un formato para las demandas que van a hacer los trabajadores a nivel personal. Para hacerlas individuales, pidiendo a los señores magistrados  que resuelvan la demanda que presentamos nosotros a inicios de este mes”, dijo Soriano.

De acuerdo con el presidente de Comtradefop, la medida servirá para presionar a las autoridades judiciales a que resuelvan y/o “para darles ánimos para que alguna limitante que ellos sientan, no sea el motivo para no resolver”.

Soriano señaló que esta misma semana será presentado el modelo de demanda, pues el equipo técnico se encuentra trabajando en ello.

“El abogado andaba fuera y tuvimos una actividad la semana pasada, también estábamos esperando a ver qué reacción había de los señores de la Sala”, justificó el vocero sobre el compás de espera que tuvo Comtradefop desde que presentó su recurso.

El representante advirtió “la idea es que a nivel nacional, los trabajadores se presenten a partir de esta semana a ejercer sus derechos donde haya cualquier oficina de la Corte Suprema, Sala de lo Contencioso o un juzgado”, declaró el sindicalista.

Las reformas a la ley del FOP fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa  el 29 de septiembre pasado con 46 votos de las fracciones FMLN, GANA, PCN y PDC.

El motivo, aseguraron los legisladores, era  obtener liquidez para pagar las pensiones  a 160 mil personas en el último trimestre de 2016. Sin embargo, la medida en realidad buscaba  que el gobierno pagara una cuota de $71 millones que debía las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por Certificados de Inversión Previsional (CIP)- que sirven para honrar pensiones del ISSS e INPEP- y cuya partida  no fue presupuestada para este año.

Así, el Decreto Legislativo 497, que fue aprobado por el presidente Salvador Sánchez Cerén el mismo día que los diputados, y que será publicado dentro de poco en el Diario Oficial, es considerado un mecanismo  en el que los trabajadores terminarán cancelando ese compromiso del Estado con sus mismos ahorros. 

Critican mesas 

El coordinador de Comtradefop también resintió que los trabajadores no hayan sido incluidos entre los participantes de las mesas de negociación que acordaron instaurar desde la semana pasada el gobierno y el principal partido de oposición, Arena.

Soriano señaló que si el tema de pensiones es uno de  los tres tópicos de discusión de las mesas “los trabajadores deben tener participación”.

“A los trabajadores no les está tomando en cuenta para que uno  pueda verter opinión. Sino que solo son gobierno y un partido de oposición que más que todo lo veo de perfil político”, dijo el vocero.

Según Soriano, “que el gobierno esté instalando un montón de mesas”,  hace recordar a la crítica que hacía el ex dirigente efemelenista, Shafick Handal. 

“Él criticaba a los gobiernos de Arena que solo eran mesas, como que eran restaurantes, y ahora ellos están tomando esa actitud. Estamos preocupados por eso”, expresó el representante de los trabajadores.

Arena y el FMLN acordaron integrar espacios en los que debatirán la sostenibilidad del país desde tres áreas estratégicas: fiscal (prioridad), desarrollo económico y generación de empleo y pensiones.

El partido tricolor ha señalado que la agenda debe incluir  una revisión en detalle de los ingresos y gastos contemplados en el presupuesto 2017, un plan de ahorro y austeridad en los tres órganos de Estado y dividir las emisiones de bonos que busca aprobar el gobierno. La mesa fiscal tuvo su primera reunión el pasado 11 de octubre. Hasta ese momento, aún no se definían los integrantes de las otras dos. Desde mayo de este año, el presidente Sánchez Cerén llamó a concretar un acuerdo fiscal. Hasta ahora, la Ley de Responsabilidad Fiscal aún no se concreta, el gobierno declaró “emergencia” ante la falta de acuerdo político y reiteró la urgencia de una reforma al sistema previsional que garantice el pago de las pensiones.