Fondos de pensiones reflejan pérdidas por llamado de “emergencia” del Gobierno

Cerca del 80 % del dinero de los trabajadores está invertido en títulos o bonos emitidos por el Estado de El Salvador.

descripción de la imagen

René Novellino, presidente de Asafondos, dijo que al declarar al país en situación de Emergencia, se pierde atractivo ante inversionistas internacionales. 

/ Foto Por Mauricio Caceres

Por Guadalupe Hernández

2016-10-18 11:35:00

Los cotizantes de las AFP tienen ahora menos rentabilidad en sus ahorros, después de que la Presidencia de la República declaró al país en “estado de emergencia” por supuesta falta de dinero.

La información fue confirmada esta mañana por el presidente de la asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), René Novellino, quien no precisó el monto exacto de la referida pérdida.

“Hay que recordar que los fondos de pensiones tienen bonos de El Salvador, y cuando cae el precio de los bonos uno tiene que reflejar eso como una pérdida de valor de esas inversiones y recordemos que es un dinero que está para respaldar el pago de las pensiones de la gente”, comentó al referirse a que las AFP invierten el dinero de los cotizantes en la compra de bonos estatales.

Según dijo, cerca del 80 % del dinero de los trabajadores está invertido en títulos o bonos emitidos por el Estado de El Salvador. “Por lo tanto, es esencial que quien debe dinero, en este caso el Estado de El Salvador,  cumpla con sus obligaciones en tiempo y que reconozca una tasa de interés adecuada ”, comentó.

Inversionistas prestan dinero, si se les paga mayor tasa de interés

Desde que el Gobierno declaró al país en “estado de emergencia”, los compradores de bonos en la Bolsa de Valores retiraron sus órdenes de compra desde hace dos semanas, por lo cual se espera que el Gobierno pague una mayor tasa de interés para atraer de nuevo a esos inversionistas, según la Asociación Salvadoreña de Intermediarios Bursátiles (ASIB).

Novellino considera que si el desempeño de la economía y la situacion fiscal mejorara, evidentemente el precio de los bonos que emite El Salvador, pueden subir de precio, lo cual favorecería los fondos de pensiones.

“Si usted paga bien, quien presta está dispuesto a darle más dinero y en mejores condiciones, pero me dice que tiene dificultades de pago y después me llega a prestar, le voy a poner condiciones más difíciles, a tasas de interés más alta”, comparó.

Esta misma lógica se aplica cuando el Gobierno solicita a la Asamblea Legislativa que le apruebe emitir $1,200 millones en bonos estatales, advirtió.

“El Salvador tendría que ir a buscar inversionistas en el mercado internacional, puede haber quien los compre, pero si nos perciben como país riesgoso, la tasa de interés que van a pedir va a ser más alta”, enfatizó Novellino.

Círculo vicioso

Las condiciones serán más restrictivas en la medida que se plantee que El Salvador tiene dificultad para pagar sus obligaciones.

En su opinión, a medida que un país se endeuda y el costo de la deuda es mayor, en el presupuesto de cada año se tendrá que ir destinando más dinero para respaldar el pago de esas deudas.

“Pero tenemos un presupuesto teóricamente balanceado, pero en la práctica ni se cumple la meta de ingresos y por el lado de los gastos no se incluyen todos, y a medio año, se está diciendo que no hay dinero para cancelar los compromisos financieros. Eso sucedió con las pensiones”, expresó.

En el Presupuesto General de la Nación, explicó,  se debió abrir la partida para el pago de intereses y abono a capital de los Certificados de Inversión Previsional que el Goberno le debe a las AFP, a cambio de que estas le presten dinero para pagar las pensiones e los empleados del  ISSS e INPEP, desde hace 10 años.

Se necesitaban 175 millones de dólares y sólo pusieron en el presupuesto 106 millones de dólares. De ahí que para el pago de la cuarta cuota trimestral a las AFP no tenían los fondos, explicó Novellino.