Conozca cómo se fabrica su cerveza favorita o el increible Boeing, el turismo fabril está de moda

Algunas plantas industriales abren sus puertas a los turistas para mostrar el proceso de producción. 

descripción de la imagen

El turismo industrial o fabril comenzó a explorarse hace unos cinco años. 

/ Foto Por Cortesía

Por EFE

2016-10-18 8:30:00

Se viaja por placer, por descanso, por diversión, por interés cultural o histórico. Se ven museos, monumentos y construcciones arquitectónicas. Pero, ¿y si lo que nos atrae es descubrir cómo elaboran la cerveza que tanto nos gusta? ¿O cómo se fabrica el avión en el que hemos llegado hasta nuestro destino? Para los locos del conocimiento y las curiosidades está un mundo lleno de fábricas: el turismo fabril.

Combinan demostraciones prácticas, degustaciones, recorridos por las instalaciones fabriles y exhibiciones en vivo de conocimientos tradicionales o de grandes adelantos tecnológicos. Algunas fabricas han comenzado a permitir recorridos para que los turistas conozcan detalles de los procesos productivos.

La lista de fábricas que muestran al mundo ya sea la artesanía, el sabor tradicional o la más moderna tecnología es inabarcable. Las hay de balones de fútbol en Mongui (Colombia), un pueblo que ha hecho bandera de su fabricación a mano como lucha contra la importación y la falsificación. O de aviones, como Boeing (en Everett, Estados Unidos), que autoproclama que cuenta con el único tour de una planta de ensamblaje de aviones en Norteamérica con más de 40,000 empleados. O, incluso de un país entero: Taiwán ha promovido la unión de fuerzas entre el turismo y la industria local para mostrar al mundo su producción de cristal, alimentos o vino, y de paso fomentar las ventas. Viajar, como ven, puede ser muy productivo.

El nuevo concepto también es explotado en Latinoamérica. En Argentina, por ejemplo, la empresa Argentar Servicios Turísticos, fundada en 2009, está enfocada en promover el turismo industrial, y por ende, la historia de la industria argentina.
La agencia ofrece circuitos temáticos integrados, como la rutas del cuero, del puerto, del arte y la Ferroviaria.
En El Salvador, no es necesario acudir a una agencia de viajes, pues el restaurante de comida rápida, Mc Donald’s, permite a sus comensales aprender cómo se hace una hamburguesa a través de su programa Puertas Abiertas.

Turistas se siente como “Charlie” , en la película la Fábrica de Chocolate

Si la elección del turista es conocer los secretos de las grandes empresas chocolateras, Cadbury World, en Birmingham, Reino Unido son una buena opción, Ahí el turista puede conocer las 14 zonas de experiencias relacionadas con la historia del cacao, los fundadores de la fábrica, la degustación de producto, además de aprender sobre la colaboración con zonas productoras de cacao. Otra opción es el Molino de Mendaro, en España, una fábrica familiar de chocolate fundada en 1850, cuando en el caserón el molino de piedra se ponía en marcha tirado por un burro. 

Un paseo por legendaria Coca-Cola, en Atlanta

En las instalaciones de Coca-Cola, en Atlanta Estados Unidos, la realidad adquiere un toque de parque temático en el que las atracciones son multimedia, incluido un teatro en el que se exhiben los míticos anuncios de la marca, se aprende sobre el proceso de embotellado y se visita la presunta caja fuerte donde se esconde la fórmula secreta de la bebida más universal después del agua.

Las italianas Murano y la Granja muestran cómo fabrican la cristalería

Ver como una gota incandescente de vidrio se convierte en una obra de arte con el aliento y el movimientos de las manos del soplador es uno espectáculos que fabricas como Murano, en Venecia, y la Real Fábrica de Cristales La Granja, en Segovia, España, han comenzado a explotar. En La Granja los turistas conocer el arte del vidrio en demostraciones en vivo y la historia del edificio donde opera que fue una manufactura real construida en el Real Sitio de San Ildefonso en el siglo XVIII.