Unas de las situaciones que más preocupa a los médicos, es que el cáncer de mama es asintomático. Es decir, no hay dolor, ni malestar general, tampoco pérdida de peso o de apetito, como ocurre en otros tipos de cánceres.
Cuando ya se presenta dolor en las mamas o axilas, es que la enfermedad se encuentra en etapa avanzada, advierte el médico Fidel Campos, oncólogo del Centro Internacional del Cáncer.
Por eso es fundamental que una vez por mes, todas las mujeres que ya han cumplido 40 años o más, se realicen una autoexploración de sus mamas, aprendan a conocerlas y puedan ir descubriendo cualquier anomalía.
Los signos que debes buscar
Que no existan síntomas, no quiere decir que no debas buscar signos que puedan advertirte de algún problema.
¿Qué deberías buscar?
1. Lo primero es revisar que no existan bolitas. Tan pequeñas como un frijol, a veces, estas pueden ser simplemente grasa, pero si las encuentras, avísale a tu médico para descartar que sean malignas.
2. Otro aspecto que debes revisar es el tamaño de tus mamas. Siempre que te hagas el autoexamen, párate frente a un espejo y coloca tus manos en la cintura, observa si un seno es más grande que el otro. Si es la primera vez que lo notas, también debes notificarle a tu médico.
3. “La forma del pezón debe revisarse, ese puede ser un primer signo de cáncer de mama, muchas veces el pezón se invierte o se aplana de repente, eso no es normal. Tampoco es usual que haya cambios de coloración, no solo en el pezón, sino en otras partes de la mama”, explica el oncólogo.
4. La presencia de sarpullido o el tener la llamada piel de naranja, son otras señales a las que debes prestar atención.
5. De igual forma si tienes algún tipo de secreción ya sea blanquecina o sanguinolenta, debes acudir de inmediato al médico. Quizá se trate de una simple infección, pero será el médico quién podrá aclarar tus dudas.
6. De acuerdo al doctor Campos, la mayoría de mujeres suelen revisarse solo las mamas, pero la autoexploración debe ir más allá, debes también vigilar tus axilas. Según el médico, la presencia de bolitas en esta área ha permitido a muchos médicos detectar un cáncer de mama, en etapas tempranas.
FUENTE: Dr. Fidel Campos, Oncólogo radioterapeuta, Centro Internacional del Cáncer, Hospital de Diagnóstico, teléfono 2506-2001