¿Por qué un listón color rosa contra el cáncer?

Es mundialmente reconocido por simbolizar la lucha contra esta enfermedad

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-10-18 7:45:00

En 1989 a Evelyn Lauder, quien era la encargada de mercadeo de la compañía de cosméticos, le fue diagnosticado cáncer de mama, y pese a que se negó siempre a comentar la evolución de su caso, comenzó a partir de entonces, una intensa actividad internacional para luchar contra esta enfermedad.

Ella usó el cáncer como motor no solo de su propia existencia sino también de inspiración para tocar a millones de corazones y concientizar a la población mundial sobre la prevención y el tratamiento.

Evelyn se unió a su amiga Alexandra Hennem, editora de la revista Self, para promover la conciencia entre la población femenina de la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.


LEA ESPECIAL COMPLETO


Ambas crearon el mundialmente famoso lazo rosa y lo distribuyeron en todas las tiendas en las que se vendían los cosméticos.

Rápidamente el listón invadió los mostradores de cosméticos en cada centro comercial estadounidense; el mensaje era uno solo: recordarle a las mujeres la importancia de la autoexploración para prevenir el cáncer de mama.

A Evelyn también se le ocurrió que debía existir un lugar de atención integral en el que además de asistencia médica, se diera también apoyo sicológico, nutricional, e incluso de moda y belleza.

Fue entonces que en 1992 abrió el Breast Cancer Research Foundation (Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama) en el cual se dan tratamientos integrales a las mujeres que padecen esta enfermedad.

En 2007, a Evelyn le fue diagnosticado cáncer de ovarios y en noviembre de 2011 perdió la batalla, sin embargo su lucha contra el cáncer de mama, a través del listón rosa, sigue vigente.

Diferentes tipos de cirugía de cáncer de mama

La compañía Estée Lauder, ha logrado que muchos edificios del mundo se iluminen de rosa en honor a esta causa. El listón se ha convertido en el protagonista de cada mes de octubre, fungiendo como portavoz de todas las mujeres del mundo que deben preocuparse por su salud y la de quienes aman.

Hoy cada octubre, se iluminan aproximadamente 200 construcciones alrededor del mundo, desde la Torre Eiffel en Francia, la CN Tower en Canadá, el Empire State en EE. UU. y el Ángel de la Independencia en México.