Ante el impago del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (Fodes), un grupo de alcaldes y empleados de varias municipalidades del departamento de La Paz se unieron ayer para presionar al gobierno y exigir que se cumpla con esta obligación de ley.
Esta situación, similar a la de los policías y los trabajadores del sector salud y educación, que exigen al gobierno el cumplimiento de sus respectivos escalafones salariales, se ha prolongado por tres meses, según denunciaron los alcaldes, quienes cerraron un tramo de la autopista Comalapa desde la cinco de la mañana para exponer la situación.
El alcalde de San Luis Talpa, Salvador Menéndez, dijo que la falta del desembolso del Fodes está retrasando la ejecución de varios proyectos clave de las municipalidades y que ha incidido en el funcionamiento administrativo de las comunas, algo que está afectando a la ciudadanía.
“Es necesario que el gobierno entienda que no puede seguir administrando mal el dinero que todos los salvadoreños aportan para el desarrollo municipal, el Fodes es algo que debe ir a cada una de las 262 alcaldías y tenía que estar reservado en el presupuesto de ese año, eso no se toca” planteó Menéndez, alcalde bajo la bandera de GANA.
Por su parte el único alcalde del FMLN en la protesta, Víctor Manuel Martínez, quien está a cargo de la comuna del municipio de Mercedes La Ceiba, dijo que el Fodes no es un tema partidario y ejemplificó cómo en la municipalidad que preside no se han cancelado salarios y se le debe a varios proveedores.
“El Fodes no es un tema de colores (políticos), sino que nosotros tenemos unas fiestas patronales a mediados del mes noviembre, la hemos suspendido porque no podemos ejecutarla, no tenemos fondos ”, subrayó Martínez durante la protesta de ayer.
La protesta, donde participaron 18 de los 22 alcaldes de La Paz, provocó que a media mañana el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, montara una conferencia de prensa donde reconoció que a raíz de los problemas financieros del gobierno se ha dado el retraso y prometió que hoy pagará $22 millones que corresponden solo al mes de agosto.
“Vamos a pagar el día de mañana (hoy) el Fodes correspondiente a agosto pero los alcaldes deben de entender que no se puede seguir creando desestabilización en el país, no se pueden encontrar soluciones de esa manera”, se quejó el presidente.
Más allá de este primer pago se mantendrá pendiente el desembolso del mes de septiembre y octubre, algo que según Sánchez Cerén depende de la aprobación de bonos por $134 millones, en el más modesto de los escenarios, o de la aprobación de $1,200 millones, siempre en bonos.
Además el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, insistió en que el pago del Fodes es de $350 millones anuales y que eso representa el 8 % de los ingresos del Estado.
Sin embargo, el funcionario dijo que no se ha pagado agosto y septiembre porque “este año hemos recibido $300 millones menos en ingresos”.
Cáceres y Sánchez Cerén coincidieron en que en el presupuesto de 2016 está definido el Fodes por lo que “no es un problema de presupuesto, sino de disminución de ingresos que ha golpeado las arcas del Estado”. También defendieron que aunque no hay dinero, “no les hemos recortado nada a los alcaldes”.
Pero desde el partido GANA, el diputado Mario Tenorio, calificó de “irresponsable” al gobierno por usar fondos de un rubro y destinarlos a otros (ver nota aparte).
Sánchez Cerén dijo que hoy se reunirá con la presidenta de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures), Milagro Navas, para buscar formas de enfrentar la deuda del Fodes que quedará pendiente.
Menéndez agregó que los alcaldes de La Paz continuarán con sus acciones de presión al gobierno y que podrían extenderlas al resto de departamentos del país “porque la situación es de urgencia y afecta a todos los municipios”.
ARENA: pago parcial es una buena señal
Por su parte el partido ARENA enfatizó que el desembolso de agosto del Fodes es “una buena señal” para continuar el diálogo con el gobierno, aunque criticó que la búsqueda de soluciones al problema contemple préstamos y emisiones de bonos, lo cual complicará más la situación fiscal.
“Vemos con buenos ojos que el presidente de la República haya cedido a las peticiones de cumplir con su palabra y proceder a desembolsar los fondos que pertenecen a los gobiernos municipales, están dando señales positivas que nos mantendrán en el diálogo representando a la gente, qué bueno que hayan escuchado nuestras propuestas y hayan decidido pagar por lo menos un mes”, dijo Mauricio Interiano, presidente de ARENA, a través de un comunicado.
Pese a esto, la oposición espera que el gobierno central presente una calendarización real del pago del Fodes y que reserve los montos para los siguientes meses, ya que estos, por ley, equivalen al 8 % de los ingresos por ejercicio fiscal.
El alcalde Menéndez dijo que en el caso de su municipio, el gobierno le debe más de $320 mil. De esta cifra el 70 % asegura que está destinado a obras de interés social y diversos proyectos, mientras que el 30 % corresponde a gestión administrativa. Las cifras son similares, según explicó, a otros municipios.