Durante una entrevista televisiva, Alcides Gómez dijo que el Minsal tiene gastos que pueden ser ahorrados, y puso como ejemplo 52 plazas de personal que generan un millón de dólares en gasto anual, así también el de asesores de origen ecuatoriano, cubano y de república dominicana, quienes forman parte de un proyecto oftalmológico que se desarrolla en San Vicente.
“Estos señores (médicos extranjeros) tienen prestaciones que aquí un salvadoreño jamás los va a tener, eso también ronda el millón de dólares, ese es un uso de fondos inadecuado” indicó Gómez.
Milton Brizuela, del sindicato del hospital Zacamil, dijo que “Si se tuvierna datos reales, si se transparentara la forma en que se gastan los dineros, que son de todos nosotros, porque todos participamos pagando nuestros impuestos, si tuvieramos todo eso, sería más fácil para los trabajadores entrar a un diálogo en el cual se pudiera ver si se cambia o se reforma esta ley. El problema es que al Gobierno no le creemos”.
Fernando Rivas, del movimiento del hospital Zacamil, durante una protesta en ese centro asistencial dijo que no tienen jabón para lavarse las manos, ni para bañar a los pacientes.
“La titular de esta cartera de Estado, junto con todos sus jurídicos, y los directores de hospitales, en el afán de proteger los salarios jugosos que tienen, se rasgan por los pacientes, pero la misma doctora Violeta Menjívar vino a inaugurar un TAC (equipo para tomografía axial computarizada), e hizo saber a toda la población salvadoreña que tenía el personal para atender, que tenía los insumos, pueden presenciar, hasta este momento no se hace ningún procedimiento” agregó Rivas.
“Todos los días, de todo el año, se suspenden operaciones, porque muchas veces no hay anestecia, se suspenden procedimientos porque no hay material e insumos, todos los días, por lo menos en el hospital Rosales, en nefrología, en cardiología, en hemato oncología. A nuestro juicio, el sistema está colapsado”. agregó Alcides Gómez.
Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud, dijo, en esa misma entrevista de televisión que “hasta el momento, si los pacientes no tienen una atención adecuada en los hospitales no es porque los trabajadores de Salud se la nieguen, sino porque no se cuenta con los recursos necesarios para que ellos (los pacientes) tengan una atención de calidad y con calidez. No puede haber una atención de calidad si no se tienen todos los insumos, y no puede haber calidez si el personal de Salud está sobrecargado” dijo Silvia Navarrete.
Navarrete además comentó que en muchas ocasiones una enfermera tiene que atender a 30 pacientes ingresados, y que por norma internacional el máximo que pueden atender son nueve. “Aunque se contratan grandes cantidades de personal en el Ministerio de Salud, estos no son contratados en las áreas donde realmente se necesita, enfermería, sobre todo, está sobrecargado de pacientes”.