Eduardo Espinoza: ???Nadie puede bloquear las atenciones médicas???

Autoridades de Salud esperan que las protestas cesen. 

descripción de la imagen

El viceministro de Políticas de Salud, Eduardo Espinoza, explicó que los paros laborales lo que hacen es atentar contra la salud de los pacientes, ya que no es necesario hacer ese tipo de actos, porque las situaciones labores se solucionan a través del diálogo.

/ Foto Por Jonathan Henríquez

Por Jonathan Henríquez

2016-10-19 3:22:00

SANTA ANA: Las autoridades del Ministerio de Salud, afirmaron que van a sancionar a los trabajadores que han dejado de cumplir con sus labores en los hospitales y unidades de salud de todo el país.

Según el Viceministro de políticas de salud, Eduardo Espinoza, explicó que los paros laborales únicamente lo que hacen es atentar contra la salud de los pacientes, ya que no es necesario hacer ese tipo de actos, porque las situaciones laborales se solucionan a través del dialogo.

“El personal que esté bloqueando las atenciones de salud, o no preste los servicios médicos, por los cuales ha sido contratado, se está haciendo acreedor a sanciones. No es una amenaza, son las consecuencias de sus actos, al dejar de prestar miles de servicios”, expresó Espinoza.

Además, afirmó que los directores de los hospitales y unidades de salud, están obligados por ley a seguir los procedimientos para las respectivas sanciones administrativas que corresponde a los trabajadores del sistema de salud.

“La institución por ley está obligada hacer descuentos o despidos si así fuera el caso, para la gente que se niega a prestar los servicios de salud a la población”.

El Ministerio de Salud ha recibido miles de denuncias de diferentes hospitales y unidades de salud donde los trabajadores sindicalizados se han negado a prestar los servicios, en diferentes aéreas, ante esto Espinoza dijo que aún están trabajando en las estadísticas de todas las denuncias que han recibido durante estos días que los empleados de Salud han paralizado labores; de igual forma, el viceministro agregó que en la capital y Orienten han tenido mayores demandas.

También señaló que la ministra de salud, se estaría reuniendo durante esta semana con diferentes miembros de los sindicatos para dialogar el tema del escalafón, “Son alrededor de unos 30 sindicatos los que tenemos en el ministerio de salud, es imposible reunirlos a todos juntos, por lo cual el ministerio decidió hacer tres reuniones en esta semana, para platicar con todos”.

Esperan que los miembros de los sindicatos puedan llegar a un acuerdo, y no seguir afectando a los pacientes con las protestas, porque se les va aplicar la ley como debe de ser.

A su vez el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz, reconoció que los miles de trabajadores de Salud, tienen derecho a proclamarse, pero no afectando a la población, sin consultas y medicamentos.

El viceministro además señaló que estos últimos dos gobiernos son los que han cumplido con los beneficios que ya estaban para los trabajadores, “este es un tema de carácter coyuntural, nosotros ya hicimos la propuesta a la Asamblea Legislativa, para todos aquellos que ganen menos de $1,500 se les aplique el escalafón que es más del 80% de trabajadores”.