Los productos del sector agropecuario son los que incidieron en el aumento del precio de la canasta básica urbana y rural en 2015, indicó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Óscar Cabrera.
Según el funcionario, en el último año, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) urbana aumentó 8.7% y llegó a $200.86; y la rural, 11.3% hasta $146.
Puede leer: Aumenta el costo de la canasta básica urbana y rural
Cabrera dijo que del total del alza en la CBA urbana, el 3.6% fue producto del costo de la carne, también influyeron las tortillas (1.9%) y los frijoles.
Pdte. @bcr_sv en @Frentea_Frente: Canasta básica urbana aumentó precio en 8.7%, la rural en 11.3%, en ambos inciden productos agropecuarios
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 20 de octubre de 2016
Para el caso de la rural, más de dos terceras partes del aumento (7.4%) se debió al precio de las tortillas.
De acuerdo a Cabrera, la incidencia de los productos agropecuarios fue provocada por el impacto que causó el fenómeno de El Niño en los últimos dos años.
La Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc) publicó ayer la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) 2015 y reveló que el 50% de la producción de granos básicos del país proviene de hogares que se denominan de agricultura familiar, es decir, de economía propiamente agrícola.
“Hay que aumentar la productividad del sector agrícola (…) si se avanza en agroindustria, el país puede crecer por el orden del 4%” del Producto Interno Bruto (PIB), señaló Cabrera.
Vea: Fusades recomienda al Gobierno cambiar la política de asistencialismo por trabajo
Óscar Cabrera Pdte @bcr_sv : “Es importante que el #MAG trabaje en mejorar la cadena de valores” pic.twitter.com/MMWxixHyG5
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 20 de octubre de 2016
Publicación
El ministro de Economía, Tharsis López, reconoció esta mañana que autorizó que la EHPM de 2015 fuera publicada hasta este miércoles porque tendría una entrevista hoy. “Fue precisamente para poder hablar de eso”, justificó.
La EHPM es elaborada por la Digestyc y normalmente se publica en mayo de cada año. La CBA es uno de los indicadores de medición de pobreza en el país.
También: Hacienda desembolsa el Fodes correspondiente a agosto, pero debe dos meses más
Tharsis López, @MINEC_SV en @Frentea_Frente : Semestre pasado cerramos con crecimiento de 2.5%. Tenemos problema en área fiscal-financiera
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 20 de octubre de 2016
Cabrera reiteró que el nuevo sistema de cuentas nacionales, que develará el nuevo PIB, se conocerá hasta en diciembre, cuando termine el trabajo técnico.
López, en tanto, aseguró que ya hay pláticas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para un préstamo que ayude a financiar un censo de población.
“Está en la voluntad del gobierno hacer ese censo”, puntualizó el ministro.