Sindicatos buscan apoyo en Asamblea para pago del escalafón de Salud

Ministerio de Salud se reunirá con sindicatos para negociar aplicación del beneficio salarial?

descripción de la imagen

Sindicalistas también esperan ser atendido por la Comisión de Hacienda, esta semana. 

/ Foto Por Archivo

Por Jonathan Henríquez, Nancy Hernández, Eugenia Valasquez

2016-10-03 6:19:00

Empleados del Ministerio de Salud solicitaron, ayer, el apoyo de los diputados para que el Gobierno les pague a todos, el próximo año, el beneficio del escalafón y no solo a quienes ganan menos de $1,500.

 Afiliados al Sindicato General de Empleados del Ministerio de Salud de El Salvador (SIGESAL) llegaron a  la Comisión de Salud, de la Asamblea, para   exponer que no están de acuerdo con la propuesta del Ministerio de Salud, ya que consideran que todos los empleados deben de tener el beneficio sin condición alguna. 

Carlos Silva, secretario general de SIGESAL seccional del Hospital San Rafael, expuso  que aceptar la propuesta del ministerio sería renunciar al derecho que tienen por el tiempo y experiencia trabajada.

Te puede interesar: Sindicatos se oponen a reforma de pensiones que propone el Gobierno

 “Necesitamos que se nos de el escalafón al 100%, no necesitamos fraccionamientos o que se nos divida. No estamos de acuerdo con que lo que dice el ministerio, nosotros no podemos perder la experiencia y el tiempo que llevamos trabajando o que nos separen de  mil 500 que son los salarios  no justos”, manifestó. 

Diputados de las fracciones de ARENA, GANA y PCN se comprometieron a no votar por el Presupuesto General de la Nación, si éste no contempla el bono para la Policía Nacional Civil (PCN) y el pago de escalafón para los trabajadores de Salud y Educación. 

El diputado de ARENA y presidente de la Comisión de Salud,  Orlando Candray, aseguró que el escalafón es un derecho de los trabajadores de salud y por lo tanto no pueden renunciar a ello.  

“Es el único incentivo que tienen los trabajadores de salud. Es injusto que se les quite el escalafón lo reciben por el derecho de antigüedad, evaluación técnica y  el tema de la meritocracia, aseguró.

El diputado Norman Quijano considera que el escalafón es necesario para los trabajadores de salud, porque no reciben ningún otro incentivo como el pago de horas sociales. “Estamos plenamente consciente con el grave daño que se le hace a un personal de la salud después de 20 años de trabajar se llega a ese sueldo y es el único beneficio que tienen”, dijo.  

Silva propuso que después de aprobado el presupuesto para el escalafón se inicie la elaboración de un proyecto de reforma a la ley para el incremento salarial. 

Además reiteró que están dispuestos a fijar un techo y este podría ser de tres mil dólares. 

“Nosotros queremos participar en un proyecto que sea confiable y en el que estemos de acuerdo”, dijo el dirigente sindical.

Puedes leer: Manifestantes exigen al Gobierno mantener el escalafón y ser incluidos en presupuesto 2017

El viceministro de Salud, Julio Robles Ticas, declaró, ayer, que se discutirá  la forma cómo será aplicado el escalafón.

“El gobierno de la República ha garantizado el escalafón para más de 24 mil trabajadores, creo que ya no hay razón para que los sindicatos realicen protesta, porque van a tener todos los beneficios”, afirmó el viceministro de Salud.

Además, mencionó que los médicos que ganan más de $1,500, comprenden la situación que afecta al país y la falta de financiamiento para el  presupuesto.

 “Para nosotros, los médicos, sabemos que ganamos más, estamos conscientes y creo que podemos esperarnos que se nos aplique en otra oportunidad el escalafón”, dijo Robles Ticas.

Salud necesita un incremento en su presupuesto 2017 que oscila entre $26 millones y $28 millones, para poder pagar el beneficio a todos los empleados.

También Empleados de salud, educación y seguridad marchan hacia la Asamblea Legislativa?

El viceministro también expuso  que otra de las propuestas del gobierno es una política escalafonaria nacional. 

“No puede ser que el Ministerio de Educación tenga un tipo de escalafón y que Salud tenga otro así como otros ministerios, sino que unificarlos y tener una política nacional, para estabilizar los escalafones”, opinó.