Fundaciones Poma y La Niñez Primero firman alianza

El Centro de Progreso Social realizará una evaluación del impacto del programa Ludotecas Naves Terapéuticas, Hospitalaria y Móviles.

descripción de la imagen

De izquierda a derecha: Manuel Sánchez Masferrer, coordinador del Centro de Progreso Social; Alejandro Poma, director ejecutivo de Fundación Poma; José Roberto Suárez, presidente de Funipri; Edgardo Flores, director ejecutivo de la Funipri; y Sandra Gómez, miembro de la junta directiva de Funipri. 

/ Foto Por Rodrigo Silva

Por Violeta Rivas

2016-10-20 6:42:00

Ante la necesidad de conocer los resultados de los programas de beneficio social que se ejecutan en el país, Fundación Poma, a través del Centro de Progreso Social (CPS), desarrolla evaluaciones a través del Índice de Progreso Social (IPS), y por esta razón firmó una alianza con la Fundación La Niñez Primero (Funipri), para conocer el impacto del programa Ludotecas Naves.

Dicho programa funciona en tres modalidades: hospitalaria, terapéuticas, y móviles.

Las 41 ludotecas, que trabajan en 13 municipios del país, benefician a niños y jóvenes de escasos recursos, ya que por medio del juego y la recreación previenen la violencia y logran una orientación integral.

La alianza entre ambas fundaciones les permitirá conocer todas las áreas del programa y medir el impacto social que está generando sobre la calidad de vida de los beneficiarios.

Fundación Poma ha promovido el Índice de Progreso Social (IPS) en el Salvador desde 2014. Con él permite hacer un análisis de bienestar enfocándose en indicadores sociales y ambientales, ya sea a nivel nacional, municipal o comunitario.

“El propósito del centro de Progreso Social y del IPS es poder llevar este tipo de metodologías al terreno, no solo a nivel nacional, sino llegar hasta las comunidades, que es a donde se está dando el trabajo en el día a día”, dijo Alejandro Poma, director ejecutivo de Fundación Poma.

Además, dijo que como fundación llevan ya 10 años ayudando al trabajo de las Ludotecas Naves, y que el dirigir esfuerzos hacia la niñez y los jóvenes , y el crear condiciones que les permitan salir adelante, es importantísimo. Por esta razón apoyan el trabajo de Funipri.

Agregó que el CPS está a disposición de cualquier institución que desee evaluar los resultados de sus programas sociales aspirando a la excelencia, y aplicando procesos de mejora continua.

El programa de Funipri, en sus tres diferentes modalidades, apoya a diferentes grupos de poblaciones de niños y jóvenes en situación de riesgo.

La Ludoteca Naves Terapéuticas, instaladas en entidades públicas, buscan, través del juego, la recuperación física y emocional de los niños víctimas de violencia intrafamiliar, abuso sexual, o que atraviesan algún proceso legal en su familia.

La Ludoteca Nave Hospitalaria, instalada en el Hospital Bloom, atiende a pacientes de 12 especialidades, donde les ayuda a que sientan más agradable y corta su estancia.

Por otra parte, las Ludotecas Naves Móviles son un proyecto que se adapta a la realidad y necesidad de cada población, con la cual visitan comunidades y han logrado involucrar a escuelas, padres de familia, en la promoción y práctica de juegos.