UFG impartirá diplomado en Ciencias Marítimas

Aquí te damos los detalles.

descripción de la imagen
Foto Por Xenia Zepeda

Por elsalvador.com

2016-10-20 6:00:00

La Universidad Francisco Gavidia (UFG) iniciará este próximo mes de noviembre el diplomado en Ciencias Marítimas, un proyecto pionero que busca crear técnicos que puedan apoyar tareas científicas vinculadas a la oceanografía, biología marina y otras actividades afines, al mismo tiempo que fortalezca una sensibilización hacia la conservación de los recursos del mar con los que cuenta el país. 

De acuerdo con el director del Instituto de Ciencias, Tecnología e Innovación, de la UFG, el doctor Oscar Picardo, la idea del diplomado surgió dos años atrás a raíz de una investigación sobre el estado de la vida marina en El Salvador.

Dicha investigación estudió el agua y su contenido de microplásticos. Según el director, los resultados del estudio dejaron al descubierto la urgente necesidad de capacitar a las personas sobre este tema.

 “Tenemos únicamente 320 metros de costa y 200 millas náuticas que debemos proteger”, expresó Picardo.

Por lo anterior, el diplomado ha sido diseñado para todos los interesados en el estudio y la conservación de la vida marina, estudiantes con al menos dos años de educación superior, quienes obtendrán, a través de los 5 módulos, metodologías modernas para la realización de investigaciones sobre recursos y biodiversidad marina. 

El alcance de este diplomado es muy amplio, según la visión de Picardo, atañe no sólo al sector medioambiental, sino también a la industria portuaria, el turismo, e incluso la salud pública, ya que somos consumidores de los productos del mar, que vive en aguas contaminadas.

“Diseñamos este programa sencillo, para formar gente a la que le gusta este tema del mar y del medio ambiente y que comiencen a desarrollar estudios, que puedan trabajar con ONG en turismo, en fundaciones, etc., como asistentes de investigación en proyectos diversos”, explicó.

El diplomado será impartido los días sábados, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y tendrá una duración de 150 horas efectivas. La inversión es de 7 cuotas de $170, y para estudiantes o graduados de la UFG, serán cuotas de $160.