PDVSA anuncia riesgo de caer en impago de deuda

Empresa petrolera venezolana pidió a inversionistas ampliar plazo para pagar deuda por $1,600 millones.

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por

2016-10-20 8:20:00

CARACAS. La empresa estatal de Petróleos de Venezuela (PDVSA) advirtió que de no ser autorizada su petición de ampliar el plazo para el pago de deuda, la situación podría complicarse.

La cadena de noticias CNN en español informó que “PDVSA no llegó a un acuerdo con los inversores para aplazar el pago de la deuda de tres años”.

El portal cita un comunicado de la empresa estatal venezolana asegurando que “los bajos precios de petróleo afectarán de manera adversa la capacidad de la compañía de generar flujo de caja de operaciones” y que “si las ofertas de canje no son exitosas, podría ser más difícil para la compañía hacer pagos programados de su deuda existente”.

La información de PDVSA no precisa si en realidad corre riesgo de caer en situación de impago o si el anuncio pretende presionar a los inversores para que aprueben ampliar el plazo de cancelación de compromisos.

Se estima que PDVSA debe pagar $1,600 millones en capital e intereses  el 28 de octubre, y a eso se suman otros $2,900 millones, en otro plazo, que vence el 2 de noviembre.

Con anterioridad, la empresa había extendido el vencimiento del plazo para el canje de bonos del 17 al 21 de octubre.

El medio de noticias indica que en total, la República Bolivariana de Venezuela está pidiendo a los inversores un intercambio de $5,300 millones en bonos que vencen en 2017 a otros que vencen en 2020.

Denuncian corrupción

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Contraloría del Parlamento venezolano, Freddy Guevara, anunció ayer que presentará ante la plenaria un informe con el “mayor caso de corrupción en la historia” en la estatal PDVSA  por $11,000 millones.

El parlamentario opositor indicó que el informe se basa en 11 casos, “injustificables” para él, cuya información fue conseguida, aseguró, a pesar de que el Gobierno “se ha negado” a permitir el acceso a los contratos actuales.

Uno de los casos involucra al Fondo Simón Bolívar, creado en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela para garantizar los recursos para proyectos de infraestructura, y cuya administración recae en PDVSA.

Rafael Ramírez, quien fue presidente de la empresa entre 2004 y 2014,  condenó enérgicamente el informe y señaló que es “falso”.