Por burocracia, Jujutla tendrá agua tras 9 años

Solo la aprobación de la carpeta técnica por parte del Fisdl tardó tres años. El proyecto fue licitado dos veces. Beneficiarios deben de caminar hasta cuatro kilómetros para abastecerse de un río.

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por Cristian Díaz / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-10-20 8:00:00

AHUACHAPÁN. Por culpa de la burocracia, la falta de agua domiciliar en nueve comunidades de Jujutla, en Ahuachapán, obliga a sus habitantes a caminar, en algunos casos,  hasta cuatro kilómetros para abastecerse del río Guayapa o, incluso, pagar $ 5 hasta dos veces por semana para que un vehículo los lleve a otros afluentes para lavar ropa.

Parte del caserío El Triunfo, cantón Guayapa Arriba, es atravesado por el río Aguachapío; sin embargo, solo pueden abastecerse de él durante el invierno ya que el resto del año se seca.

Aunque algunas familias extraen agua de pozos artesanales, estos no dan abasto ya que durante el verano pueden tardar hasta una hora para llenar un cántaro.

Jorge Bardales, reside a la orilla del río Aguachapío, y aunque eso podría ser una ventaja a su favor, no es así, porque aseguró que a partir de febrero el caudal comienza a disminuir considerablemente hasta quedar sin agua.

Para los oficios domésticos debe caminar unos 200 metros para extraer agua de un pozo artesanal, que no pueden beber, porque  no recibe ningún tratamiento.

Cristina López, del caserío El Triunfo, relató que el río Guayapa no se seca; pero queda a cuatro kilómetros de su casa. Por eso “debemos de andar buscando dónde hay agua”, dijo.

La mujer relató que dejan de hacer otras actividades productivas para ir por una cantarada de agua. Mientras que los que estudian dejan de hacer sus tareas para colaborar con la familia en el acarreo.

Proyecto

Sin embargo las comunidades podrían superar la falta de agua potable hasta julio del próximo año.

El 11 de octubre pasado, el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Social (Fisdl), la alcaldía de Jujutla, el Gobierno Español a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (Fcas), el Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (Bcie), colocaron la primera piedra del proyecto de introducción de agua potable y saneamiento. La inversión a realizar será de $2,168,324.29.

Llegar a ese punto no fue fácil, reconoció el presidente de la Adesco del caserío El Triunfo,  cantón Guayapa Arriba, Carlos Serrano.

Relató que en el 2008 comenzaron a gestionar el proyecto con la alcaldía, que a su vez buscó apoyo con otras entidades.

En marzo de 2011 perforaron un pozo en la comunidad, encontrando suficiente agua, lo  que permitió incluir el resto de comunidades.

El líder comunal relató que solo para obtener el permiso, por parte del Ministerio de Salud, para desarrollar la parte de saneamiento se tardaron un año, mientras que para la aprobación de la carpeta técnica, por parte del Fisdl, transcurrieron otros tres, debido a que el formulador no superaba las observaciones en los tiempos establecidos.

El último retraso fue este año. El 12 de abril fue licitado el proyecto y para el 16 de junio el Fisdl iba a firmar el contrato con la empresa ganadora; pero esta no se presentó sin dar explicaciones.

El 27 de junio fue licitado por segunda ocasión y se adjudicó el 10 de agosto.

“A partir que contemos con este servicio, las condiciones de vida van a cambiar de gran manera ya que las nuevas generaciones van a contar con líquido apto para el consumo humano”, dijo el líder comunal.

El alcalde de Jujutla, Víctor Manuel Martínez, expresó que algunos pozos artesanales están a 15 metros de donde las familias tienen los servicios sanitarios de fosa.

Agregó que los beneficiados con el proyecto son  2,505 personas, tres centros escolares y una unidad de salud comunitaria.

Según la presidenta del Fisdl, Gladis de Serpas, el proyecto consiste en instalar 602 acometidas, que es el número de familias beneficiadas.