Siete días antes de que José Luis Merino deje de ser diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), el presidente Salvador Sánchez Cerén lo nombró como viceministro de Inversión Extranjera y Financiamiento para el Desarrollo, cargo que no existía y que dependerá del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según informó la Cancillería, este nuevo viceministerio hará “la gestión de la inversión extranjera hacia el país y será un canal que facilite el financiamiento para el desarrollo”.
Merino, exdirigente de la guerrilla del FMLN, también es uno de los máximos dirigentes del partido de gobierno y asesor del conglomerado de empresas Alba, las cuales se conformaron con capital de municipalidades salvadoreñas y del gobierno de Venezuela y se dedican a diferentes rubros económicos.
En la práctica, Merino desempeñará sus funciones junto con el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa) así como con el Ministerio de Economía y la oficina del comisionado presidencial para la Inversión, Óscar Ortíz, explicó Cancillería a través de un comunicado.
El cargo de viceministro dará a Merino fuero constitucional, ya que según el artículo 236 de la Constitución de la República, este abarca a los “ministros y viceministros” de Estado.
Cabe destacar que el senador de Estados Unidos, Marco Rubio, acusó en agosto a Merino de lavado de dinero y tráfico de armas, entre otros ilícitos, y pidió al gobierno de Obama aplicarle sanciones.
Sánchez Cerén también nombró a Raúl Antonio López como viceministro de justicia y seguridad pública.
López fue magistrado de la Corte de Cuentas de la República (CCR) hasta el 29 de julio pasado.
Sin embargo, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró ilegal su nombramiento por su afiliación al Partido de la Esperanza (hoy Partido Demócrata Cristiano, PDC).
Junto con López también se declaró ilegal el nombramiento del expresidente de la CCR, Jovel Valiente y el magistrado Marco Antonio Grande.
Sánchez Cerén también hizo varios nombramientos de cargos directivos del FISDL, IPSFA, ISTU y el Banco Central de Reserva.