En vista de la negativa del Ministerio de Hacienda de aprobar un presupuesto extraordinario de $13 millones, el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Argüello Téllez, prevé que habrá un atraso en la capacitación de los organismo electorales temporales para las elecciones de 2018, pues ahora deberán ser integrados por ciudadanos no partidarios.
“Se han solicitado alrededor de 13 millones los cuales no se enviaron a la Asamblea (en el presupuesto para 2017) y hasta se nos redujo más fondos”, resintió el magistrado.
De acuerdo con Argüello Tellez, dichos fondos serían utilizados en su mayoría para el sistema de transmisión de resultados, que ahora tendrá una nueva tecnología, así como para las capacitaciones de los organismos electorales, entre otros rubros.
Según explicó, Hacienda está alegando que no se trata de un presupuesto basado en el Plan General de Elecciones (Plagel), sino de un proyecto especial, aunque en otras ocasiones sí habían recibido apoyo presupuestario para ello, declaró el magistrado.
“Alegan que no es un Plagel (Plan General de Elecciones) como tal, pero ya hemos trabajado bajo la figura de proyectos especiales anteriormente y se nos ha dado el visto bueno”, aseguró.
Argüello Téllez señaló además que los cuatro meses que se ha previsto para la capacitación de los miembros de los organismos electorales temporales es insuficiente.
“Hay que buscar alternativas a eso. Pedíamos un año de ampliación. No se nos va a dar el año. Por lo menos un plazo adicional”, señaló.
Por otra parte, dijo que también se debe depurar el voto residencial, en vista de que los centros de votación pueden sufrir variaciones en el padrón, así como factores de carácter logístico.
El magistrado sostuvo que, hasta el momento, no tiene claro cuándo van a recibir los fondos para iniciar las capacitaciones a los ciudadanos que integrarán los organismos electorales temporales, los cuales deberían llegar a más tardar en marzo del 2017.
“Tenemos que capacitar en eso. Son un montón de factores que ya por marzo deberíamos recibir los fondos para hacer los procesos correspondientes y no se ve claro”, consideró el magistrado.
Es más, hizo votos porque no ocurra como en los comicios de 2015, donde los fondos se recibieron con atraso.
“Si nos vuelve a suceder lo que nos pasó en las elecciones 2015, que los fondos los vamos recibiendo allá por septiembre u octubre, estamos fritos”, advirtió.
El magistrado dijo que espera tener una respuesta favorable por parte de la Asamblea Legislativa, para que el proceso electoral no sufra retrasos.
“Esperemos que en la Asamblea haya eco. Ojalá nos apoyen en eso y que haya conciencia de las responsabilidad que tenemos y de las necesidades de empezar a trabajar ya”, dijo. Los comicios se prevén para 4 de marzo de 2018.