Los sindicatos de seguridad privada, del Ministerio de Economía, Asamblea Legislativa y Educación, entre otros, se volcaron contra la ministra de Salud, Violeta Menjívar, quien amenazó con disolver algunos gremios del ramo por paralizar labores en protesta para que les entreguen el escalafón a todos los empleados el próximo año.
La titular de Salud dijo el pasado jueves que la reducción de labores son ilegales y que dentro de las medidas “pueden haber despidos de acuerdo a la legislación y puede haber disolución de sindicatos”.
En apoyo a sus colegas, los sindicatos protestaron afuera del Ministerio de Salud, sobre la Calle Arce, y criticaron a la ministra por querer disolver algunos gremios cuando ella, en años anteriores, les ha mostrado su respaldo.
Pedro Zaldívar, miembro de la Coordinadora Nacional de Asociaciones y Sindicatos del Órgano Judicial (Conasoj), declaró que las palabras de la ministra, Violeta Menjívar “son irresponsables porque, en su momento, ella fue muy activa en defensa de los intereses de los trabajadores de Salud”.
Agregó que las amenazas “no abonan en resolver la problemática del sector Salud”, por lo que apoyan a los empleados del ministerio para que se les entregue el escalafón en 2017.
Roberto Gómez, de la Coordinadora Sindical Salvadoreña (CSS), expresó que están valorando interponer una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) porque “el Gobierno (a través de la ministra de Salud) atenta contra los intereses de la clase trabajadora”.
Mientras que Francisco Zelada, del Sindicato de Maestros de la Educación Pública (Simeduco), se pronunció porque el presidente, Salvador Sánchez Cerén, debería de destituir a sus ministros “porque lo están haciendo quedar mal”.
Ayer en horas de la mañana, Fredy Vigil, quien es miembro del sindicato del hospital San Pedro, de Usulután, expresó que “desde que ganó el actual Gobierno nos han querido disolver y a pura lucho nosotros nos hemos mantenido”.
Él ha estado sindicalizado por 31 años y criticó que los actuales funcionarios han marchado con las gremiales de Salud diciendo “defiendan su escalafón, ahora me extraño que pretendan disolvernos”, dijo.
Este trabajador aseguró que “la represión” por parte del Gobierno contra el movimiento sindical “es peor que cuando estuvo el partido ARENA en el Gobierno”.
Silvia Navarrete, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Salud (Sitrasalud), expuso que no darán marcha atrás al escalafón y la próxima semana preparan más acciones de protesta en los hospitales a nivel nacional.
Reunión estéril
Varios sindicatos del ramo se reunieron ayer con el viceministro de Política de Salud, Eduardo Espinoza, en la cual no hubo resultados en torno al escalafón.
Alcides Gómez, miembro del Sindicato de Médicos del Hospital Rosales (Simehr), dijo que la reunión fue infructuosa y, por lo que les dijo Espinoza, no les darán el escalafón el próximo año.
La información que se les dio es que, los 10 millones de dólares que pretenden que les apruebe la Asamblea Legislativa en el presupuesto de Salud de 2017, será para dar “alguna compensación a los trabajadores que ganan menos de $1,500”.
Espinosa declaró que, mientras la Asamblea no apruebe el presupuesto, “cualquier cosa (en torno al escalafón) es pura especulación”. Para más fotos vaya al siguiente link
A nivel nacional
Lo más relevante de la protesta
En la capital
Trabajadores unidos en diferentes sindicatos se concentraron frente al Ministerio de Salud como medida de presión. La reducción de labores en el Bloom continúa y el San Rafael, de Santa Tecla, amaneció con pancartas que exigen el escalafón. En el Molina Martínez y Psiquiátrico marcharon sobre la carretera de Oro, en Soyapango.
Oriente y occidente
Las medidas de presión de los sindicatos en los departamentos de San Miguel, Usulután, Ahuachapán y del municipio de Zacatecoluca, se agudizaron para exigir el escalafón. En Cojutepeque y San Vicente también continuaron con la reducción de labores y solo atendieron emergencias.
Frases
“Nosotros no estamos negando el escalafón, es sencillamente un proceso de estrangulamiento de las finanzas públicas”?, Eduardo espinoza, viceministro de Políticas de Salud
“En lo que discutíamos dijo (el viceministro, Eduardo Espinoza) que escalafón no hay, que solo habrá una compensación”?, Alcides Gómez, miembro del Sindicato Simehr.
“Nosotros vamos a seguir defendiendo nuestra ley de escalafón. Nos vamos a tomar una pausa para reorganizarnos”??, Silvia Navarrete, secretaria general de Sitrasalud.