??lvaro Uribe: ???Acuerdo de paz no es para dar total impunidad???

Asegura que, para aplicar la justicia transicional, no hay que eliminar las competencias de la justicia ordinaria.

descripción de la imagen

Por El Diario de Hoy/EFE

2016-10-21 9:36:00

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, aseguró ayer en un foro en Miami (EE. UU.) que la justicia transicional, como parte de los acuerdos de paz firmados recientemente en Colombia entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC, “no es para darle total impunidad al terrorismo”. 

“Es una justicia que tiene que buscar opciones, pero no opciones de impunidad al terrorismo”, expresó el exmandatario, quien no quiso referirse a la posibilidad de un nuevo plebiscito ante un eventual nuevo acuerdo de paz, como lo planteó esta semana el Consejo Nacional Electoral (CNE) de su país. 

“Para aplicar la justicia transicional no hay que eliminar las competencias de la justicia ordinaria”, precisó. 

Uribe cuestionó que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, considere que “no puede haber una propuesta de cambio a la justicia porque esa justicia niega la justicia transicional”. 

Uribe ha sido un férreo crítico del acuerdo de paz impulsado por Santos, quien recientemente ganó, incluso, el premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por ponerle fin al largo conflicto en Colombia, según reconoció la academia sueca que otorga el galardón.

El expresidente participó ayer en una reunión de exgobernantes de España y América Latina para tratar sobre el estado de la democracia en Venezuela y Nicaragua, a la que también asistió el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. 

Esa reunión fue organizada por la Cátedra Mezarhane en el Miami Dade College, la cual finalizó ayer.

En el mismo foro, el exmandatario colombiano, Andrés Pastrana, y el expresidente del Gobierno español José María Aznar, manifestaron  extrañeza porque el triunfo del “no” en el plebiscito sobre el acuerdo con las FARC, en Colombia, no haya tenido “consecuencias políticas” ni en el Gobierno ni en los negociadores. 

“No tiene ningún sentido que no haya habido consecuencias políticas”, dijo Aznar, quien calificó de “impecable” la decisión del entonces primer ministro David Cameron de dimitir tras el triunfo de los partidarios del Brexit, aunque consideró que no estuvo acertado en la convocatoria de la consulta. 

En la reunión en el Miami Dade College, participaron, además, los expresidentes Laura Chinchilla (Costa Rica), Vicente Fox (México), Jorge Quiroga (Bolivia) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Jorge Quiroga (Bolivia).