Canciller defiende el nombramiento de Merino

Insistió en que es el idóneo para el cargo y que no se abrirá una nueva plaza para el dirigente farabundista.

descripción de la imagen

Presidente Sánchez Cerén nombró viceministro a José Luis Merino, dirigente del FMLN.

/ Foto Por Internet

Por Rafael Mendoza López

2016-10-21 8:30:00

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, defendió el nombramiento del dirigente efemelenista José Luis Merino como viceministro de Inversión Extranjera y Financiamiento para el Desarrollo, y agregó que no se creará nueva plaza para ese cargo.  

“Como sé que se ha tejido mucho sobre este punto, quiero decir que no se está creando ni una tan sola plaza más de las que ya tiene cancillería. Si ustedes revisan el presupuesto 2017 no se crea ni una tan sola plaza más y lo que se está haciendo es una asignación de funciones con una única persona que se está incorporando a la Cancillería”, señaló Martínez. 

Merino, cuyo período como diputado al Parlacen finaliza el próximo 27 de octubre, ha sido señalado por el senador de EE. UU. Marco Rubio  de lavar dinero y de traficar armas para la guerrilla colombiana. 

Sobre esto, Martínez señaló también que no se puede juzgar al ahora funcionario gubernamental sin que haya pruebas o un informe concluyente por parte de la justicia norteamericana.

“En primer lugar, aquí las instituciones funcionan. Aquí tenemos un marco institucional que funciona, respetamos el funcionamiento de las instituciones y hay procedimientos”, acotó.

Sostuvo además que ha hecho consultas a Estados Unidos sobre los señalamientos hechos por el senador Marco Rubio, pero aseguró que no existe una investigación que pese sobre Merino.

“De la misma manera, las declaraciones del senador Rubio no obedecen a que haya una investigación. Yo he preguntado, y no hay ninguna investigación abierta en las instancias judiciales en los Estados Unidos en este momento”, defendió Martínez.

Puso como ejemplo el caso del exviceministro de la Defensa Atilio Benítez, quien está en un proceso de antejuicio. “No se puede condenar a nadie a priori hasta que haya un proceso penal”, acotó. 

Y agregó: “Debemos ser cuidadosos en cuanto a emitir los juicios. La Cancillería no es quién para condenar a nadie”. 

Avala nombramiento

El canciller aseguró que no se abrirá una nueva plaza para el cargo que tendrá el dirigente farabundista. “De las mismas plazas que ya tenemos aquí, se hará una reclasificación, un renombramiento de una plaza y eso será lo que se le asignará, lo que corresponde a otros viceministros”, detalló.

Además de explicar el funcionamiento de dicha plaza, Martínez no escatimó palabras para destacar las capacidades que, a su juicio, tiene Merino para asumir el cargo.

De entrada, explicó: “Es un nombramiento que el presidente hace para enfatizar la gestión del financiamiento para el desarrollo y la inversión”.

También señaló que Merino trabajará de cerca con el Viceministerio de Cooperación, con la oficina Proesa y con el ministerio de Economía “para lograr mayor inversión”. 

“Estamos de acuerdo con él (presidente Sánchez Cerén) que necesitamos más gente de primer nivel trabajando en esa gestión. Él ha estado ya apoyando el tema de la gestión, incluso de la visita de esta comitiva de bolivianos y la visita nuestra a Bolivia para entablar acuerdos no solo de inversión”, dijo. 

Además, dijo que se le asignará tareas “en potenciales países financiadores del desarrollo y potenciales países generadores de inversión” en los que el país aún no ha explorado a profundidad.

Por otra parte, pidió a los medios de comunicación que se esperen los resultados que pueda generar el nombramiento de Merino. 

“Eso les pediría, que nos atengamos a los resultados. Cuando creamos el Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo en 2009 lo mismo se dijo. No aumenté ninguna plaza cuando creamos ese viceministerio y en el quinquenio anterior triplicamos la cooperación respecto a gobiernos anteriores”, manifestó Martínez. 

A la vez, defendió que se haya nombrado a Merino a pesar de su filiación política, y agregó que en Cancillería hay gente con otra ideología con la que se puede trabajar. 

“Yo aquí tengo en la Cancillería gente que tiene filiación política de otros partidos, y si es gente que produce resultados yo encantado de la vida de trabajar con ellos”, expresó.