Juguetes se vuelven más inclusivos

Diferentes figuras, tamaños, tonos de piel, con discapacidad física o con kit para tratar enfermedad son parte de las características que presentan los nuevos juguetes que estarán disponibles para esta temporada navideña.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por AP

2016-10-22 4:54:00

Muchos de los productos que derriban esas barreras comenzaron con empresas más pequeñas, pero grandes marcas como Mattel y Hasbro se han sumado a la tendencia y esta temporada navideña ofrecen muchas más opciones.

Eso significa que los estantes de las tiendas tendrán las muñecas Barbie con más variedad en la forma del cuerpo, del color de ojos y de rasgos faciales. Habrá una minifigura de Lego de un chico en silla de ruedas y una muñeca American Girl con accesorios como un kit de diabetes y muletas, además de los audífonos y perros de servicio que llevaban antes. Otros modelos son juguetes de programación, robots y lotes de circuitos eléctricos dirigidos a chicos y a chicas.

Hannah, de 4 años, lleva implantes cocleares en los oídos y tiene la muñeca American Girl con audífonos y otra muñeca de Campanita con un implante coclear que su madre, Jennifer Weitzman, compró en un sitio web británico llamado TouLikeMe.org.

“Se iluminó cuando se las dieron. Cree que es genial que tengan implantes igual que ella”, dijo Weitzman, de Mount Kisco, Nueva York. “Para muchos niños, les ayuda a identificarse y les hace sentirse incluidos”.

La tendencia comenzó hace unos años impulsada por padres que no veían suficiente diversidad en las jugueterías, y que acudían a internet o a nuevas empresas para buscar artículos.

Cada vez más, la inclusividad en la sección de juguetes ha supuesto la llegada de muñecas con discapacidad. Toys R Us tiene una línea exclusiva desde 2013 llamada Journey Girls, que tiene un set de muletas y silla de ruedas. A partir de este mes, su colaboración con American Girl para vender la colección Truly Me ofrecerá muñecas que también utilizan muletas, kits de diabetes y sillas de ruedas.
Aunque Lego ha tenido figuras más grandes antes que utilizaban sillas de ruedas, la minifigura presentada este año forma parte del lote “Fun in the Park”, mezclada con varias figuras que no la llevan.

“Los diseñadores pensaron en lo que podrías ver en el parque de la ciudad”, explicó el portavoz de Lego Michael McNally. Las minifiguras de Lego eran amarillas para que los niños pudieran imaginar su propia identidad para los personajes. “Siempre hemos tratado de ayudar a los niños a encontrarse a sí mismos”, dijo McNally. La empresa introdujo en 2004 tonos de piel para representar a personajes reales.

Es clave que los niños jueguen con juguetes que no perpetúen estereotipos sobre lo que se considera hermoso, según los expertos. Los objetos con los que juegan dejan impresiones duraderas sobre sus carreras y su confianza, afirman.
“Ha habido buenos progresos, pero queda mucho trabajo por hacer”, señaló Elizabeth Sweet, socióloga y profesora de la Universidad Estatal de California en Sacramento, California. “Los niños tienen que reconocerse en los juguetes y los objetos con los que interactúan”.

Para los juguetes de construcción, la empresa GoldiBlox, fundada en 2012, estuvo entre las primeras que irrumpieron en la sección rosa de la tienda al ofrecer lotes de construcción dirigidos a niñas. Pero también se dio cuenta de que necesitaba más diversidad racial, y el pasado otoño presentó a un personaje negro llamado Ruby Rails. Después ha sumado una ingeniera latina llamada Valentina y a otros personajes.

Muchos expertos han seguido de cerca los cambios en Mattel, especialmente en su emblemática Barbie, cuyo negocio ha repuntado en medio de un cambio de imagen tras sufrir un bajón en sus ventas. El mayor fabricante de juguetes de Estados Unidos lanzó el año pasado la línea Barbie Fashionista, que ofrecía más tonos de piel, colores de ojos y rasgos faciales. Este año añadió tres tipos de cuerpo: con curvas, pequeño y alto. Esos artículos han tenido buenos resultados, indicó la compañía.

La empresa también estudia incluir formas de cuerpo distintas en la línea de profesiones Barbie y en la de cuentos de hadas, señaló la portavoz de Mattel Michelle Chidoni.