Raúl Di Blasio vuelve a El Salvador esta semana

El miércoles 26 de octubre, el famoso pianista argentino Raúl Di Blasio vuelve al país para  ofrecer un concierto benéfico en el Sheraton Presidente. 

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Rosemarié Mixco

2016-10-23 8:22:00

El Pianista de América hará sonar su piano nuevamente en El Salvador este 26 de octubre, en el Hotel Sheraton Presiente, a beneficio de la Orden de Malta. Será una gala benéfica para contribuir a que los diferentes proyectos realizados por esta organización gubernamental se conviertan en realidad, en este país.

Raúl Di Blasio viene de hacer soñar a los amantes de la música en México, donde fue uno de los protagonistas del Festival Internacional de Música de Cancún 2016, evento que artistas como él consideran debe ser replicado. 

El pianista argentino ha visitado en varias oportunidades el territorio salvadoreño, para compartir con sus admiradores este estilo tan particular que lo ha hecho brillar desde sus primeros años de carrera artística.

Son ya más de 30 años de trayectoria musical, que le han otorgado una diversidad de gratificaciones y anécdotas que no duda en compartir con su público. Esa capacidad tan suya de irradiar alegría, optimismo y buen humor le ha merecido el cariño de muchísimas personas. Uno de los ejemplos más recientes es el de la señora que tomó la palabra en el colegio Pelópidas de la Salle, en Playa del Carmen, Quintana Roo, México, para contarle que gracias a su música su embarazo de alto riesgo llegó a feliz término.

Seis años después, la bebé que nació a ritmo del Piano de América tiene cinco años y es una de las alumnas del colegio la Salle que participó en una charla que el argentino ofreció a un grupo de estudiantes, para acercarlos a la música. Esta institución ha sido patrocinada por el artista y su himno oficial fue compuesto por él.

Este artista de carácter noble nació en la región de Zapala, una ciudad turística, comercial y minera, ubicada en la provincia del Neuquén, Argentina, el 14 de noviembre de 1949, año en que se estrenó la película “La muerte de un viajante”, de Elia Kazan, basada en la obra de Arthur Miller y que una emisora en Quito, Ecuador, provocara pánico entre su audiencia con la transmisión de  la versión radiofónica de Orson Welles de la novela La guerra de los mundos de Herbert George Wells, que causó el mismo fenómeno diez años antes en los Estados Unidos. 

Di Blasio descubrió el piano a los años y convencido de que estaban hechos el uno para el otro, comenzó a practicarlo en los instrumentos de sus maestros. Pese a que su formación inició con técnicas clásicas como la de cualquier estudiante, no se limita y disfruta interpretando melodías populares  y hasta rock.

Esa fascinación por la música en general sería la razón de su éxito, luego que tras un par de discos publicados decide incorporar en su repertorio canciones propias de Latinoamérica. Desde entonces, su pasión lo mantiene activo en el mundo de la industria musical, junto a su compañero fiel, interpretando de todo.

Así, ha logrado compartir su talento en el escenario junto a grandes estrellas de la canción como El Consorcio, Rocío Dúrcal,  José José, Julio Iglesias, Juan Gabriel, Marco Antonio Solís, Armando Manzanero, Carlos Cuevas, Richard Clayderman y Luis Jara entre otros. 

Esta semana, el Piano de América quiere ofrecer lo mejor de su repertorio a ese público salvadoreño que por años le ha sido fiel. Las entradas están a la venta en Todoticket. Donaciones: Mesa Platinum $150 y Mesa VIP $125. El concierto está programado para las 7:00 de la noche.