Iglesia: Ataques a Sala, una ???nueva forma de violencia???

Arzobispo Escobar Alas instó a discutir con ideas y leyes.

descripción de la imagen

los últimos días las protestas en contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional por sus recientes fallos se han intensificado.

/ Foto Por Archivo

Por Eugenia Velásquez

2016-10-23 8:31:00

Los ataques a los magistrados de la Sala de lo Constitucional son una “nueva forma de violencia” afirmó ayer el Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, quien recordó que en un país democrático lo que debe existir es una “discusión con ideas y haciendo uso de las leyes”, no con “atropellos, insultos ni negándoles el derecho de libre circulación”.

“Con mucho respeto, reitero que no nos parece como Iglesia y como sociedad que se pueda aprobar esa forma de proceder para ningún funcionario de nuestro país y para ninguna autoridad”, reflexionó Escobar Alas.

En los últimos días las protestas en contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional por sus recientes fallos se han intensificado.

El 13 de agosto, supuestos militantes del FMLN obstaculizaron el paso del magistrado Florentín Meléndez, quien se dirigía al municipio de Nueva Trinidad, en Chalatenango, para impartir una charla sobre la Constitución de la República.


LEA ADEMÁS: Arzobispo urge resolver de inmediato impago de Gobierno


Meléndez relata que quienes detuvieron la caravana de vehículos de la Corte Suprema de Justicia en la que él iba junto a sus colaboradores andaban en vehículos con placas nacionales y afirma que lo buscaban a él y que portaban pancartas en las que se leían mensajes señalándolo de “traidor”. 

“Yo no descartaría un atentado contra los magistrados de la Sala de lo Constitucional, porque hemos visto una escalada que viene de las más altas esferas del Gobierno, de los más altos funcionarios del Gobierno y del Órgano Legislativo. Incluso han estado tildando  a la Sala como golpista, desestabilizadora, que obedecemos a la derecha, a la oligarquía; es la reacción que tienen contra cualquier persona que no se pliega al discurso oficial, como si estuviéramos en el pasado”, aseveró en su momento Meléndez.

Las protestas en su contra han continuado y el calificativo de “traidores” ha sido constante. Frente a la sede del Órgano Judicial han desfilado activistas de organizaciones afines a la izquierda que se han asistido a mofarse de los magistrados Meléndez, Rodolfo González, Sidney Blanco y Belarmino Jaime, usando para ello caretas con imágenes de sus rostros.

También, diputados del FMLN, como Carlos Ruiz, han evocado a la “insubordinación” pues es lo que dicta la Constitución, dijo en una de sus últimas intervenciones en la Asamblea durante un acto de apoyo a Cuba.

Este tipo de actitudes no han sido bien vistas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y últimamente por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien exhortó a poner fin a las presiones y ataques verbales en contra de la Sala.

Almagro pidió “moderar la actual retórica que conduce al enfrentamiento, a terminar con las presiones, a mesurar posiciones y no alentar protestas que pongan en riesgo la independencia de poderes, la seguridad en sus comunidades y la estabilidad del país”.

También la Relatora de la ONU sobre la independencia judicial, Mónica Pinto, pidió proteger a los magistrados de esta Sala de los “ataques individualizados”.