SAN JOSÉ. Wingo, la aerolínea de bajo costo, conectará vuelos entre Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala, a partir del próximo 1.° de diciembre.
Los boletos están disponibles desde la semana pasada en el sitio www.wingo.com, informó la compañía al periódico La Nación, de Costa Rica.
Esta nueva opción en el mercado es parte de Copa Holdings, empresa matriz de Copa Airlines y Copa Airlines Colombia.
Sin embargo, Catalina Bretón, líder general de Wingo, comentó que Copa Airlines y Wingo son dos aerolíneas 100% independientes.
“Hemos hecho una inversión de alrededor de $6 millones en infraestructura tecnológica, reconfiguración de nuestros aviones y la creación de nuestra marca, comentó Bretón.
Añadió que al ser una aerolínea con un sistema de operación punto a punto, no cuentan con un “hub”, lo que permite ofrecerle precios bajos a los viajeros.
Dura competencia
Wingo encontrará competencia con otras aerolíneas que viajan en la región, entre ellas Copa, Avianca, Veca y Air Panamá, estas dos últimas de bajo costo.
Wingo, que llegará a 16 destinos en 10 países de Latinoamérica y el Caribe y con la que busca expandirse en un mercado que considera muy “prometedor” en la región, informó a Efe la responsable de la nueva firma.
Entre los destinos que cubrirá la nueva aerolínea están Cancún (México), La Habana, Aruba, Punta Cana (R. Dominicana), Ciudad de México, San Andrés (Colombia), Ciudad de Panamá, Quito, Caracas y Cartagena.
“Wingo conectará a Colombia con otros destinos latinoamericanos a bajo precio, pero con la promesa de mantener la calidad y, en especial, el cumplimiento”, afirmó Bretón tras la presentación en Bogotá de la línea aérea, que iniciará operaciones el próximo 1 de diciembre.
“Vamos a concentrarnos en que nuestros vuelos cumplan con los itinerarios establecidos y que los viajeros tengan una experiencia buena onda”, destacó.
La flota de Wingo contará inicialmente con cuatro aviones Boeing 737-700, cada uno con capacidad para 142 pasajeros en cabina única.
La expectativa de la empresa es alcanzar las 85,000 sillas mensuales, con 70 frecuencias semanales y 20 vuelos diarios, detalló Bretón, quien ha ocupado cargos directivos en Avianca y Jet Blue Airways.
“Con Wingo queremos potenciar los viajes en la región, que es muy bajo. Por ejemplo, en Colombia, aunque es el tercer país con más tráfico aéreo de Latinoamérica, hay un promedio de 0.5 viajes per cápita anual y solo dos de cada diez colombianos han hecho vuelos internacionales”, sostuvo la líder de la aerolínea, quien considera que el sector “low cost” es muy prometedor.