Sin acuerdos y sigue paro en Salud

Ayer al finalizar la reunión con los dirigentes sindicales, la ministra de Salud sentenció: “Si siguen con tomas que se atengan a las consecuencias”

descripción de la imagen

Pacientes del  Bloom esperaron  atención en el  sexto día de reducción de labores; trabajadores  marcaban entrada y luego se concentraban en las afueras  del hospital.  

/ Foto Por Lissette Monterrosa

Por Violeta Rivas / Evelia Hernández / Jonathan Henríquez / Insy Mendoza / Roberto Zambrano / Lucinda Quintanilla / Carlos Segovia

2016-10-19 7:38:00

Hoy por séptimo día, los sindicatos de Salud  siguen con la reducción de labores en los hospitales públicos del país, para exigir el pago del escalafón, el próximo año, anunciaron anoche. 

Ayer por la tarde, ocho sindicatos se reunieron con la ministra de Salud, Violeta Menjívar, para tratar el tema del escalafón, pero no consiguieron llegar a un acuerdo. 

“No vamos a retroceder en la decisión de aplicar el escalafón en la propuesta que hacemos, y que esperamos que la Asamblea la apruebe, de aplicarlo solamente a los que ganan menos de 1,500 dólares”, dijo la funcionaria. 

Menjívar agregó que los sindicalistas están cayendo en “impunidad” al interrumpir el acceso de los pacientes a los hospitales,  “estar cerrando instalaciones, eso éticamente no tiene ninguna justificación”, dijo.

Los sindicatos convocados desconocían la razón de la reunión, y dijeron que las peticiones que llevaban para la ministra de Salud eran las mismas: retirar los procesos judiciales  y las sanciones a los trabajadores, además de que el pago del escalafón sea para todos los trabajadores del ministerio. “Como ministra no puedo detener, desde ningún punto de vista, procesos sancionatorios que están en marcha porque no estoy sobre la ley, y eso  fue lo que les planteamos, y eso  fue  lo que no pudimos resolverles” explicó Menjívar. 

Salvador Castaneda, de Sitraminsal, al salir de la reunión explicó que no llegaron a ningún acuerdo y que van a continuar con  las acciones. 

La titular de Salud expuso que tienen $10 millones para pagar el escalafón, a los aproximadamente 25 mil empleados, que ganan menos de $1,500, y que la reunión era para hablar de cómo es el proceso de aplicación del escalafón.

 “Cuando la Asamblea Legislativa lo apruebe (el presupuesto de Salud para 2017), vamos a comenzar los ensayos, incluso le hemos dicho a los trabajadores que lo vamos a discutir de cómo sería la escala de la aplicación”, expresó la funcionaria.

El viceministro de Políticas de Salud, Eduardo Espinoza, declaró, este miércoles por la mañana, que la ministra se estará reuniendo con los sindicatos durante la semana, y que había hecho diferentes convocatorias porque era imposible reunirlos a todos en una sola cita. 

 El Ministerio de Salud informó que  se han dejado de dar 42 mil 824 consultas a nivel nacional, en  los seis días de paro en los hospitales. 

Los sindicatos suspendieron la marcha que tenía programada para hoy, organizada por Ustraspes.

Álex Carballo, del Sithbloom, informó de la suspendieron; luego añadió que  siguen la medida de reducción de labores por tiempo indefinido. “La retiramos (la marcha) tomando en cuenta que el FMLN ha movilizado a un buen número de militantes, creemos que a exigir la a liberación de los $1,200 millones, a la Asamblea Legislativa, y queremos evitar confrontaciones”, dijo Carballo. 

A nivel nacional
Esto  pasó en los hospitales 

San Miguel

El hospital San Juan de Dios continuó con reducción de labores en la mayor parte de las áreas. Solo atendieron emergencias, pacientes renales y entrega de medicina a personas con enfermedades crónicas. 

La Unión

Pacientes que tenía programada sus cita en el área de consulta externa optan por  no llegar al hospital. Los empleados de las diferentes áreas administrativa y operativa del hospital continúan en paro.  

Usulután

El personal del hospital San Pedro siguió ayer con la reducción de labores. Simtspas publicó, ayer, en redes sociales que el director del hospital pidió ser escoltados por policías para salir de ese centro asistencial.

Ahuachapán

En la unidad de salud quitaron el portón principal. Cinco personas  llegaron a las 8:30 de la noche del martes a bordo de un pick up, a quitaron la estructura de metal y se la llevaron. En el hospital sigue el paro.

Mejicanos

En el hospital Zacamil, la reducción de labores continuó ayer. Roberto González, director del hospital, dijo que los empleados están utilizando sus horas de trabajo para realizar las acciones de protesta.

San Bartolo

En el hospital de San Bartolo, el director estuvo en el portón principal para garantizar la entrada de los pacientes, aunque los empleados solo atendían en áreas de emergencia, laboratorio, rayos x y farmacia.