Estudiantes, docentes y padres de familia del Livingstone Christian School, ubicado en la ciudad de San Salvador, celebraron recientemente el Primer Festival del Maíz; el objetivo de la actividad fue dar a conocer la importancia de esta planta, como histórica fuente de alimento de los salvadoreños y, de esta forma, contribuir a la educación integral de la comunidad escolar.
Durante la jornada, los estudiantes desde parvularia a bachillerato lucieron prendas adornadas con derivados del maíz; las vestimentas fueron elaboradas con la ayuda de los padres de familia y docentes. Con los diseños de los atuendos, los estudiantes pusieron en práctica valores como la creatividad y el trabajo en equipo.
El festival dio inicio con un desfile de los trajes y presentaciones individuales de los estudiantes quienes también ofrecieron una reseña histórica del maíz y ejecutaron danzas folclóricas.
Padres de familia también colaboraron con la venta de productos derivados de este cereal como atol de elote, tamalitos, pupusas y riguas.
El festival, es un proyecto cultural que fue preparado durante todo el año escolar por la comunidad educativa del centro educativo bilingüe.
Según Alejandra de Ábrego, directora de dicha institución educativa, uno de los objetivos de la actividad fue fomentar el aprendizaje en todos los sentidos.
“Esta actividad es parte de la educación integral, esto es trabajo en equipo, arte, deportes, gastronomía y liderazgo”, enfatizó la directora.
El apoyo de los padres de familia en todas las actividades es fundamental según De Ábrego. “Agradezco a los padres de familia porque sin su fundamental apoyo no hubiésemos sacado adelante esta y otras actividades”, dijo.
Por su parte Nesy Morales, madre de familia que asistió a la actividad, aseguró que “estas actividades son importantes porque ayudan a nuestros estudiantes en sus procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestras raíces culturales”.
Al finalizar el festival del maíz, los estudiantes, padres de familia y docentes practicaron diversos juegos deportivos que contribuyen a la educación integral y mantienen unida a la comunidad educativa.