Por primera vez en diez años la cantidad de salvadoreños desempleados superó los 200, 000. El último año en que se alcanzó ese rango fue en 2005, con 201, 556 personas desempleadas reportadas. En 2015, la cifra fue de 200, 934, que significó una tasa nacional de desempleo del 7%.
La tasa de desempleo se calcula del sector de la Población Económicamente Activa (PEA), que está en edad de trabajar y desea hacerlo, pero no encuentra trabajo, según se explica en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM).
En base al cálculo del total de la PEA y la cantidad de la población ocupada, es decir la que sí está en el mercado laboral o realiza alguna forma de actividad económica, la menor tasa de desempleo nacional reportada durante los últimos diez años ocurrió en 2008 y 2013, con 5.9%.
Pero, en cuanto a cantidad de personas desempleadas, es desde el año 2013 que se ha mantenido un aumento continuo del desempleo. El impacto de la crisis económica provocó un repunte de desempleados en 2009, cuando hubo 187, 088 personas sin trabajar. A partir de entonces hubo una moderada reducción de la cantidad de desempleados hasta llegar a 165, 439 en 2012, pero al siguiente año hubo 201 personas más en las filas del desempleo, y en 2014 se llegaron a sumar 33, 266 personas sin trabajo, alcanzando un total de 198, 915 desempleados.
La falta de un crecimiento económico más significativo seguirá influyendo en el desempleo y la pobreza.