El XII Concierto de la Temporada Sinfónica 2016 está por iniciar, donde la Orquesta Sinfónica de El Salvador (Oses) ejecutará dos obras maestras de la música clásica.
Este se llevará a cabo esta noche en el Teatro Nacional de San Salvador a las 6:30, y un segundo por realizarse el jueves 27 de octubre en el Teatro Presidente, a las 8:00 de la noche.
La admisión será de un dólar en el Teatro Nacional y dos dólares para el Teatro Presidente y habrá entrada gratis para niños entre los 5 y 12, y para los adultos mayores. Ambos conciertos serán dedicados al Día Nacional de la Salud Mental y al Programa Nacional de ITS/VIH, respectivamente.
En esta ocasión participará como solista el percusionista salvadoreño James Price, quien junto a la Orquesta realizará el “Concierto para percusión y orquesta” del compositor André Jolivet.
El concierto será dirigido por el maestro Irving Ramírez, director asociado de la Sinfónica, que estrenará la obra “Sinfonía Manfred” del compositor Piort Ilich Chaikovski.
James Price se ha destacado por su versatilidad como percusionista solista en el rubro sinfónico, de música de cámara y latina.
Adicional a eso también ha sido educador en la especialidad de percusión en sus diferentes ramas.
Como profesional en esta área ha formado parte de The Saint Paul Chamber Orchestra, Sinfonia Da Camera, Champaign-Urbana Symphony Orchestra y Krannert Center for the Performing Arts Jazz Orchestra.
Por otra parte, ha participado en el grupo de música contemporánea Renegade Ensemble. En Latinoamérica ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay, la Camerata Latinoamericana en Costa Rica y en la Orquesta Sinfónica de El Salvador.
El doctor Price tiene una larga trayectoria en el rubro de la música, convirtiéndolo en un referente regional.
Su historial incluye colaboraciones con Unicef en la capacitación de profesores en diferentes ramas de las artes, donde ha impartido clases a personas con discapacidad. En El Salvador, además de haber tocado con la Oses, también fue director del Centro Nacional de Artes de El Salvador (Cenar).
Por su parte, la Orquesta Sinfónica de El Salvador posee más de 90 años de trayectoria en el país, siendo la principal institución en impulsar y promover la música clásica.