El Gobierno tiene $92.8 millones más que hace un año

Los asalariados son los que más aportan al fisco con el pago del impuesto sobre la renta y el IVA. 

descripción de la imagen

El Gobierno tiene cada año más dinero. En 2016 ha logrado $92 millones más.

/ Foto Por Archivo

Por Karen Molina

2016-10-25 9:10:00

El Gobierno ha recaudado este año unos $92.8 millones más en ingresos tributarios que lo que obtuvo el año pasado y aún así, asegura no tener dinero suficiente para pagar sus gastos anuales. 

De acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda, a septiembre los ingresos corrientes y contribuciones suman $3,383.9  millones cuando hace un año, esa cantidad era menor. 

Además sus ingresos han ido en aumento de forma tal que en los últimos 15 años  ha crecido en $2,500 millones no solo a través de impuestos, sino también a través de donaciones y ventas de activos, según lo demuestran las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR). 

LEA TAMBIÉN: El Salvador retrocede en la lucha contra la pobreza

De acuerdo con las cifras, en 2000,  el país apenas recibió ingresos totales por $1,584.6 millones, pero a diciembre de 2015 estos totalizaron $4,138.7 millones, más del doble de lo que el país recaudaba hace varios años. 

¿Y de dónde proviene todo ese dinero? Su mayor caudal lo ha conseguido a través de los impuestos que provienen del pago de los asalariados a través del Impuesto Sobre la Renta y del consumo, que se cobra con el Impuesto al Valor Agregado (IVA). 

Solo este año ha obtenido $1,386.2 millones de IVA y otros $1,359.0 millones de renta. Las contribuciones especiales como la de Fovial o la contribución a la seguridad pública aplicada hace un año son las que más han aumentado, con un incremento del 51.9%. 

Y al ver los datos históricos, se muestra un incremento sustancial. 

Con el impuesto sobre la renta, los datos muestran que en 2000 apenas recibía unos $429 millones, pero a 2015 esta cantidad representa un ingreso de $1,545 millones, es decir, más de $1,000 millones de incremento que pagan los salvadoreños cada año. 

En 2011,  la Asamblea Legislativa reformó la ley para aumentar cinco puntos porcentuales el impuesto. Los que pagaban 25% de su salario en impuestos, pasaron a pagar 30%. Ese año también se hicieron otras modificaciones de ley que aumentaron los tributos ya establecidos y crearon nuevos.

LEA TAMBIÉN: Los hogares salvadoreños tienen menos ingresos y más gastos

Las compras que realizamos todos los días también le han llevado muchísimo dinero al Gobierno a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA). 

En diciembre de 2015, este tributo le dio al fisco unos $1,763.6 millones que representan un aumento de hasta $1,000 millones en relación a  2000, cuando solo recibían $714 millones. 

Luego están otros ingresos que no son constantes como los que percibe a través de la renta de activos, es decir, a través del alquiler de locales, edificios y terrenos que son requeridos por las empresas u otras instituciones. 

También percibe dinero a través de las tasas y derechos por servicios públicos de los cuales son las alcaldías los principales recolectores. 

También recibe dinero de la venta de activos (terrenos e infraestructura), aunque en este rubro el país ha tenido ingresos bien bajos. 

Los datos totales son netos y aún no se descuentan las devoluciones de renta e IVA que el Gobierno entrega a los contribuyentes cada año, pero que desde esa reforma de 2011 son cada vez menos. 

Esto ha hecho que la carga tributaria del país pasara de 15.5% en 2005 a  más del 19% hasta la fecha.

Donaciones

Y aparte de todos estos impuestos y pagos están las donaciones que entregan gobiernos amigos, a través de diferentes programas y cooperaciones mutuas. 

Según los datos oficiales del BCR, en 2015 el país recibió un total de $46.1 millones. Uno de los años en los que más se recibió dinero  fue en 2011, cuando le ingresaron $213.8 millones.

Dinero suficiente 

“Este Gobierno ha tenido suficiente dinero”, asegura el economista Rafael Lemus, quien ahora considera increíble que los funcionarios digan que no tienen fondos para pagar pensiones u otros gastos.

A juicio del ex ministro de Hacienda, Manuel Hinds, los ingresos que actualmente tiene el Gobierno equivalen a un 41% más de lo que recibió el último gobierno de ARENA, gestión a la que le alcanzó para pagar pensiones y deudas. Entonces, ¿qué hace el dinero?, se pregunta Hinds.

Desorden financiero

Creer que se tendrán suficientes ingresos en relación a un crecimiento económico o sobreestimar los gastos que harán en el año ha provocado un desorden financiero que le ha costado al país una crisis fiscal sin precedentes.

Y el problema se repite. De acuerdo a un análisis de Fusades sobre el presupuesto del próximo año, el Gobierno no ha incluido al menos $800 millones en sus gastos, pese a que  ha estimado  ingresos que serán superiores, porque espera que la economía crezca 2.5%  del PIB,  para el próximo año.