Miles de venezolanos salen a protestar contra Nicolás Maduro

Los venezolanos partirán de siete puntos. Hay bloqueos de accesos y estaciones del metro cerradas

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-10-26 10:14:00

CARACAS. La oposición venezolana se moviliza en varias ciudades, en una demostración de fuerza tras el duro golpe recibido por la suspensión del proceso de referendo revocatorio que impulsa contra el gobernante Nicolás Maduro, que ha elevado la crispación política.

En Caracas, donde se espera que se verifiquen las mayores protestas, centenares de personas ya empezaron a concentrarse en siete puntos de donde marcharán hacia la autopista Francisco Fajardo (este).

“Nos secuestraron el derecho. Eso es lo que estamos reclamando hoy en toda Venezuela, el retorno a la democracia”, afirmó el secretario de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.


Vea galería completa Venezolanos salen a protestar contra Nicolás Maduro 


Varios comercios del este de la capital permanecen cerrados, mientras que 10 estaciones del metro de la ciudad fueron clausuradas “en resguardo de los usuarios”, según la empresa administradora.

El dirigente opositor Henrique Capriles aseguró en Twitter que algunos accesos hacia Caracas mantienen alcabalas que ocasionan retraso y bloqueo a las personas que viven en los suburbios de la capital venezolana y quieren acudir a la convocatoria. 

El metro de Caracas, el principal medio de transporte que cruza la ciudad, anunció en la misma red social que cerca de 10 estaciones se encuentran cerradas para resguardar al personal y las instalaciones en previsión de posibles incidentes. 

“El maula en Miraflores (presidente Nicolás Maduro) cree que cerrando vías de acceso a Caracas y 10 estaciones del Metro evitará La Toma De Venezuela. Vamos todos!”, escribió Capriles en su cuenta de Twitter. 

La denominada “Toma de Venezuela” ocurre en el que debía ser el primero de tres días para la recolección de cuatro millones de firmas (20% del padrón electoral), último paso antes del llamado a referendo. Al cumplir ese requisito, la oposición quería evidenciar el mayoritario rechazo al gobierno.

Pero el proceso fue suspendido la semana pasada por tribunales penales regionales, que acogieron denuncias de fraude del oficialismo en una primera etapa de recolección de firmas.

Régimen y oposición, que se acusan mutuamente de “golpismo”, exploran al mismo tiempo la posibilidad de un diálogo con facilitación del Vaticano, en medio de una aguda crisis económica que se traduce en escasez de alimentos y medicinas y una inflación calculada por el FMI en 475% para este año.