Cooperación Alemana facilita la información forestal de la región

Se busca proveer información precisa para la toma de decisiones; Entre los recursos desarrollados hay aplicaciones web; Entre estas  herramientas se encuentran aplicaciones web, que fueron desarrolladas este año 

descripción de la imagen

 La conservación de los bosques es clave en la lucha contra el cambio climático. 

/ Foto Por Archivo

Por Susana Joma

2016-10-26 10:13:00

presentantes de la Cooperación Alemana (GIZ), presentaron nuevas herramientas y productos  que servirán para que los profesionales y técnicos tengan acceso a información actualizada sobre los recursos forestales de la región centroamericana, lo cual a su vez favorecerá que puedan tomar decisiones más oportunas y efectivas para la conservación de los bosques.

Entre las herramientas  que se dieron a conocer se encuentran dos aplicaciones web, una denominada +Especies y la otra +Funciones. También está una Línea Base Regional Forestal, que es un sistema de indicadores; y un Portafolio Regional de Proyectos piloto de carbono forestal. 

Estos nuevos recursos, que han sido producidos este año bajo el  Programa Regional Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación de Bosques REDD/ CCAD – GIZ,  son un complemento del Banco de Datos Regional de Recursos Forestales para Centroamérica y República Dominicana, que recoge las estadísticas del sector forestal.

Previamente el programa generó otras aplicaciones web como +Integración, que es un portal de datos geográficos; y + Carbono, que es un mapa interactivo para la cuantificación de carbono forestal, entre otros.

Doris Beerling, directora residente de GIZ El Salvador que presidió el evento en un hotel capitalino, explicó que el desarrollo de estas herramientas está encaminado a ayudar a los gobiernos a que desarrollen ideas en  el tema de la conservación de los bosques, lo cual no solo permitirá mejorar las condiciones de vida de las comunidades sino que también contribuirá a combatir el cambio climático, fenómeno que es potenciado por la presencia de los gases de efecto invernadero.

Beerling precisó que alrededor del 20 % de todos los gases de efecto invernadero, son causados por la destrucción de bosques o por el cambio en el uso de los suelos.

Laszlo Pancel, encargado y asesor principal del programa REDD/CCAD, dijo que a raíz de que se dispone de información más precisa sobre los recursos forestales en el país se ha podido dar pasos importantes en la recuperación forestal y citó algunos puntos como la Barra de Santiago y Cerrón Grande.