AHUACHAPÁN. La Gremial de Pilotos de Guatemala y la Asociación de Transporte Internacional prevén realizar el jueves desde las 6:00 de la mañana, una paralización de transporte de carga pesada en las fronteras entre Guatemala y El Salvador, así como en los puertos del vecino país, como medida de presión por las restricciones que enfrentan para circular por la capital guatemalteca.
La paralización será del lado de Guatemala; pero podría afectar a miles de transportistas, entre particulares y buses internacionales, que pretenden viajar hacia la capital de ese país desde El Salvador.
Podría interesarle: Capturan a tres pandilleros por asesinatos de dos estudiantes de danza moderna
Uno de los miembros de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC), Raúl Alfaro, expresó que el alcalde de Guatemala, Álvaro Arzú, amplió la restricción del horario en que ellos pueden circular por las calles de dicha capital, lo que les implica atrasos para continuar sus recorridos.
Afirman que dicha medida fue tomada por el alcalde sin consultar con los transportistas guatemaltecos, lo que causó la molestia del sector que aprobó la paralización del transporte para el jueves.
Aunque no precisó fecha, expresó que entró en vigencia un decreto municipal donde se establece el nuevo horario.
Antes de éste no podían circular de 5:00 a 8:00 de la mañana y de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche. Actualmente es de 5:00 de la mañana a 9:00 de la mañana y de 4:30 de la tarde a 9:00 de la noche.
Los sábados la restricción inicia a las 12:00 del mediodía y finaliza a las 4:00 de la tarde.
os transportistas no pueden ingresar a la capital de Guatemala por los diferentes accesos; de hacerlo están sujetos a multas o el decomiso de sus vehículos.
Dicha medida busca realizar más fluido el tráfico vehicular ya que son las horas picos en ese país.
Con la protesta, los transportistas pretenden que el alcalde se retracte en la imposición del nuevo horario.
Alfaro señaló que como ASTIC informan a los transportistas sobre la medida para evitar que estos queden atascados en la paralización en los puntos fronterizos.
Agregó que una de las alternativas para solucionar el problema es la circulación escalonada o que las placas pares y nones circulen ciertos días.
Las restricciones tienen cerca de tres años de haberse implementado.