Escuela Mónica Herrera promueve comunicación digital estratégica

La institución fue sede del III Congreso Centroamericano de Comunicaciones llevado a cabo en coordinación con la UCA y UES

descripción de la imagen

José Luis Arce, ponente de Costa Rica, aseguró es necesario la educación en valores junto con temas tecnológicos para evitar que las nuevas generaciones se deshumanicen . 

/ Foto Por Mauricio C??·ceres

Por

2016-10-26 6:22:00

Para dar a conocer a los estudiantes y profesionales de la comunicación las herramientas vanguardistas necesarias para desarrollar la comunicación estrategia en medios digitales e implementarlos en el país, la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, desarrolló la Conferencia Magistral “Tendencias de la Comunicación digital en la construcción de la estrategia”.

Estuvo a cargo de José Luis Arce Sanabria, subdirector de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, de la Universidad de Costa Rica. 

La actividad se llevó a cabo en el marco de la celebración del III  Congreso Centroamericano de Comunicación, del cual fue sede la institución y se realizó en coordinación con la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”  (UCA) y la Universidad de El Salvador (UES). 

Te puede interesar: La Cel construye escuela en San Martín

Teresa Palacio de Chávez, directora general de la institución, aseguró que el propósito principal de la actividad es que jóvenes y profesionales del país conozcan trabajos realizados en Centroamérica y Latinoamérica, para contribuir a su formación académica e innovación de aprendizaje. 

“Es una forma de aprendizaje constante para que nuestros jóvenes puedan ser referente a nivel internacional y puedan competir con otros colegas del ámbito de la comunicación a nivel globalizado”, afirmó.

También aseguró que es necesario que más espacios y actividades como este congreso  se desarrollen en el país. 

“Nos sentimos orgullosos de ser anfitriones de ponentes internacionales que viene a compartir sus conocimientos, esto se ha dado gracias a la coordinación de las tres universidades que trabajamos en el ámbito de la comunicación. Es necesario que más espacios como este se habiliten”, acotó. 

Federico Harrison, director académico de la Escuela de Comunicación, aseguró que es importante actualizar de forma constante la curricula  en comunicación, para brindar a los estudiantes las herramientas acorde a la competencia internacional. 

“Es importante que los académicos podamos compartir e intercambiar conocimientos, porque eso se traduce en enseñanza para nuestros alumnos”, explicó. 

Puedes leer: Jóvenes salvadoreños venden sorbetes para pagar sus estudios

Según el ponente José Luis Arce, tanto en El Salvador como en Centroamérica, se necesita que las personas entiendan los avances tecnológicos para poder desarrollar tecnología que contribuyan al desarrollo de los países. Para ello, aseguró que es de suma importancia capacitar  a  jóvenes y adultos en esta área. 

“En los países es necesario tener gente que entienda para qué usar la tecnología y después poderla crear. Debes experimentar con tecnología, pensarla y después crearía”, señaló.

Aseguró que también es necesario formar ciudadanos con sentido humano, ya que el mundo tecnológico actual puede deshumanizar a las personas. 

“La parte de los valores humanos es importante, los valores te permiten apropiarte de la tecnología de forma correcta. La tecnología no puede deshumanizarnos y debemos de trabajar en eso”, indicó. 

El programa

El congreso fue inaugurado el  lunes. Durante tres días, las sedes fueron las tres universidades que lo coordinaron. Ayer finalizó con una conferencia en la UES. 

En la Escuela de Comunicación, la jornada comprendió además de la conferencia magistral, cinco ejes temáticos expuestos por profesionales  nacionales e internacionales de diferentes áreas de  ámbitos de la comunicación. 

Los ejes fueron: La investigación periodística aplicada a Centro América, Construcción de Mediaciones sociales y políticas, Comunicación y diseño estratégico, Democratización de la comunicación, transparencia y libertad de expresión y Comunicación y desarrollo.