En tres semanas habilitará MOP puente provisional en frontera Las Chinamas

 El Salvador se ha opuesto al cierre del paso fronterizo.

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por Lucinda Quintanilla

2016-10-26 8:22:00

AHUACHAPAN. Desde principios de este año, el gobierno guatemalteco notificó a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de El Salvador, que intervendría en una primera etapa el puente El Jobo, en la frontera Las Chinamas, en Ahuachapan, pero para ello cerrarían por completo el paso vehicular.

Tal notificación tuvo  la oposición del gobierno salvadoreño, debido a  las  implicaciones negativas en el sector comercial y de tránsito que esto causaría en ambas naciones.

Esta situación generó que las fechas que el gobierno del vecino país  había previsto para cerrar el paso no se cumplieran, generando confusión entre los usuarios.

Eliud Ayala, Viceministro de Obras Públicas, sostuvo que “nosotros nos opusimos a un cierre total de la frontera, pero ellos (Guatemala), en el modelo de ejecución, nos manifestaron que no tenían la capacidad de poner un puente provisional”.

Mencionó que ante esta situación, decidieron apoyar al gobierno guatemalteco de manera bilateral, instalando un puente provisional que por  ahora siguen montando.

“Nuestra primera reacción (al saber que serían cuatro meses de cierre), fue que el gobierno que se encarga de hacer las remodelaciones en las fronteras, es responsable de garantizar que el paso no sea interrumpido”, señaló Ayala.

Comentó a manera de ejemplo, que esta semana se anunció la reconstrucción de la frontera Anguiatú y que justo en este proceso de licitación, que ya se inició, han incluido la colocación de un puente provisional mientras las mejoras se ejecutan.

Eso para no afectar el paso de los comerciantes y turistas que circulan a diario por el lugar.

Te puede interesar : Con dinero proveniente del licor fue construido el Puente El Jobo http://www.elsalvador.com/articulo/con-dinero-provenientes-del-licor-fue-construido-puente-jobo-129701

Ayala dejó ver que eso es lo que debieron prever las autoridades de Guatemala para no afectar su proyecto de mejoras en el puente El Jobo.

Por todo esto, los inconvenientes para los usuarios de la frontera son múltiples, pues el primer anuncio del cierre  fue el pasado 10 de octubre.

Luego,  hubo un anuncio que ese cierre sería el  24 del mismo mes y justo ayer,  también el gobierno de Guatemala notificó a las autoridades salvadoreñas que harían efectivo el cierre del paso fronterizo, pero el anuncio no se concretó por las gestiones de las autoridades salvadoreñas.

“Hemos sido claros en que no estamos de acuerdo con el cierre y en eso nos hemos mantenido, por eso estamos vinculando esfuerzos técnicos como de comunicación, con las autoridades guatemaltecas”, sostuvo Ayala.

El funcionario anunció que por parte del gobierno salvadoreño están trabajando  en turnos de fines de semana, para que el puente provisional en la frontera Las Chinamas sea habilitado a más tardar en tres semanas.

Aclaró que eso no garantiza que el gobierno guatemalteco no vaya a cerrar la frontera antes, al menos del lado que les corresponde

Fue enfático al asegurar que si lo hacen, será de manera unilateral, sin la aprobación o apoyo de las autoridades salvadoreñas.

El gobierno salvadoreño  mantiene comunicación desde hace siete años con sus homólogos de Guatemala para  intervenir las estructuras de paso que tienen en común.

Mencionó que  fue durante  la gestión del presidente Álvaro Colom, que firmaron un entendimiento en el que las autoridades de ambas naciones acordaron que El Salvador se encargaría de intervenir los puentes en las fronteras La Hachadura y Anguiatú, mientras que Guatemala se encargaría del paso en las Chinamas.

“Se han hecho esfuerzos para que Guatemala honre ese compromiso y en la gestión del actual presidente se ha avanzado, solo nos hemos encontrado con esta dificultad”, explicó el funcionario.

Para Ayala,  el problema radica en que el gobierno guatemalteco ya ha contratado una empresa para que trabaje en la remodelación del puente y los tiempos contractuales están corriendo, por lo que les afecta el cierre tardío para el inicio de la obra.

El puente provisional

La instalación del puente provisional que ejecuta el MOP y que servirá de paso ante el cierre del puente El Jobo por cuatro meses, inició hace varias semanas  y según el vice ministro de Obras Públicas, tiene un avance del 75 por ciento.

Esa obra provisional será de un carril, como ha estado funcionando El Jobo en los últimos meses y las especificaciones para poder circular por la zona serán las mismas que han mantenido con el actual puente.

Es decir que  sólo pueden circular sobre éste, vehículos que no sobrepasan las 10 toneladas. Aclaró que  tras finalizar las obras, será de hasta 30 toneladas el peso que podrá soportar la infraestructura.

Desde inicios del proyecto  y por el daño tan severo en el puente, el paso de transporte de pasajeros, carga pesada y turistas, sería enviado hacía la frontera San Cristóbal.

Te puede interesar : Guatemala pide que Gobierno de El Salvador agilice obras en puente El Jobo http://www.elsalvador.com/articulo/comunidades/guatemala-pide-que-gobierno-salvador-agilice-obras-puente-jobo-128816

Y en la frontera Angüiatú, el paso está habilitado para turistas, mientras que  en La Hachadura, el  transporte pesado.

La inversión en la remodelación del puente El Jobo, durante su  primera etapa le costará al gobierno del vecino país,  más de un millón 856 mil dólares.

Las obras las realizará el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) de Guatemala.

Ayala sostuvo que esta primera etapa de los trabajos que realizará el gobierno guatemalteco, no es de una obra definitiva; es decir que las restricciones podrían continuar aún después de pasado los cuatro meses  que espera el gobierno vecino para terminar la primera intervención.

Por ahora, las autoridades del MOP señalaron que continuarán con la comunicación con sus homólogos guatemaltecos,  para evitar el cierre del puente El Jobo antes de que esté habilitado el paso provisional que está en edificación. Con ello minimizarían las dificultades.