Todo esta preparado para celebrar el próximo 20 de noviembre el Festival Mariano Reina de La Paz, en San Miguel.
El evento iniciará a las 6 de la tarde con la presencia de las autoridades católicas de la diócesis migueleña.
Como ya es tradición, la procesión de la Virgen, recorrerá la 4a. calle Poniente hasta llegar a catedral.
En todo este tramo se instalarán tarimas, en las que más de 40 grupos musicales cristianos ofrecerán alabanzas en honor a la Virgen de La Paz.
Todos los ministerios y solista, donan su tiempo para participar en esta actividad.
Los organizadores hacen un llamado a la empresa privada o personas que deseen colaborar, para que ayuden con esta noble causa.
Según el padre Emilio Antonio Rivas, administrador de la Diócesis de San Miguel, con el desarrollo de esta actividad se pretende promover los valores, la fe, alegría, amistad y valores cristianos, entre los salvadoreños.
“Ofrecemos este festival de alabanza, teniendo un objetivo particular, pedir por la paz de nuestro país”, dijo el religioso, quien agregó que los grupos de música le van a cantar alabanzas durante toda la noche a los feligreses, quienes llegan de varios municipios del país.
Los asistentes podrán disfrutar de cantos cristianos alusivos al beato Oscar Arnulfo Romero y a la Virgen de La Paz, explicó.
Este 2016 se cumplen 15 años de esta celebración, por lo que los organizadores gestionaron con el artista Fernando Llort, para que elaborará un diseño especial para el festival.
“Agradezco por haber confiado en mi persona para elaborar este arte en honor a la Virgen de La Paz, patrona de nuestro país”, dijo Fernando Llort, quien hizo un llamado a los feligreses para participar en esta actividad.
Desde hace 15 años
Fue en el año 2001, cuando surge esta iniciativa por parte de un grupo de laicos, quienes recibieron el apoyo del entonces obispo de la Diócesis, Miguel Ángel Morán Aquino.
Aunque en un inicio el festival se realizaba solo en los alrededores del parque central, con el paso de los años ha venido creciendo.
A partir de entonces, esta iniciativa fue expandiéndose y en la actualidad se ha convertido en una de las celebraciones religiosas más populares gracias al aporte de los ministerios de alabanza.
Los organizadores hacen un llamado a los feligreses para que asistan a esta celebración, la cual contará con estricta seguridad.