Por décimo año consecutivo, la industria publicitaria de El Salvador se reúne en Claps 2016.
Se trata del evento de mayor trascendencia en el ramo, y que busca capacitar y actualizar el recurso humano en las agencias.
Las actividades iniciaron a las 7:30 en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco),
Nuestros patrocinadores están preparando muchas sorpresas para #CLAPS2016 pic.twitter.com/gvfdBeQRHg
— Claps El Salvador (@clapsSV) 21 de octubre de 2016
La inauguración se llevó a cabo a las 8:45, para luego dar inicio con la primera conferencia a las 9 de la mañana, a cargo de Álvaro Noboa y titulada “Hasta que la muerte nos separe”.
Durante el resto del día se presentaron distintas ponencias dirigidas a los profesionales de la publicidad.
Entre estas se pueden contar: “De vuelta a la caja!”, a cargo de Marialejandra Urbina; “Llevando la contraria”, brindad por Gerardo Muyshondt; entre otros.
Además, se impartieron talleres de diferentes temáticas para los asistentes.
En medio de ponentes extranjeros, también hubo espacio para el talento nacional en Claps 2016. Uno de ellos es Orlando Álvarez, de Publicidad Comercial, que habló sobre “Cómo una hamburguesa atrapó a un león”, en otras palabras cómo una agencia salvadoreña llegó a ganar el primer León de Cannes para El Salvador.
Álvarez explicó cómo una publicidad de una chiliburguer, donde por primera vez pudo integrar redes sociales en una campaña, fue su insipiración para Excavadores Urbanos, el trabajo para El Faro con el que lograron el premio en Cannes. “La relación cliente-agencia” es la clave, aseguró.
Llegada la hora de los premios Códice Publicidad Comercial se ubicó como uno de los máximos ganadores de este galardón mientras que Apex se llevó el premio a la categoría Agencia del año.
Gerardo Muyshondt, de Ariadna Holding Group, con su ponencia titulada “Llevando la contraria”, desarrolla el camino a la innovación a través de la contradicción.
“Traté de explicar como siendo un hijo del medio empezás a querer cuestionar todo, a llamar la atención y cómo eso me llevó en primer lugar a convertirme en un buen estudiante universitario en un lugar de puros creativos. O de querer agarrar cosas como el 10-1 contra Hungría en el Mundial y convertirlo en algo positivo cuando todo el mundo lo veía como algo negativo. Hasta de eso se sacan lecciones. Es hacer cosas distintas, cosas que aparentemente son ilógicas”.
Los asistentes también tuvieron la posibilidad de participar de un taller de locución con Guillermo Maldonado, de Master Audio Factory E.S.