Ríos: El Gobierno atrasó encuesta de pobreza para no chocar con su discurso

La activista Bessy Ríos señaló que la pobreza ha ido en aumento.

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por José Zometa

2016-10-27 9:00:00

La bloguera y activista Bessy Ríos criticó al gobierno por no publicar en tiempo la encuesta que mide los niveles de aumento de la pobreza, con la idea de que no chocara con su discurso de primer y segundo año de gobierno. 

Según la también miembro de organizaciones civiles, el gobierno no publicó en el primer trimestre, como debía hacerlo, la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2015.

“La encuesta siempre se entrega en el primer trimestre de cada año. El año pasado se entregó en octubre y en este año también. Mi razonamiento me dice que esto se hace para evitar que choque con el discurso de primer y segundo año de gobierno del presidente, porque a la fuerza tendría que hablar del tema; entonces como que se obvia”, señaló la bloguera.

Ríos señaló que el presidente Salvador Sánchez Cerén debe revisar cuanto antes si su gabinete es idóneo para lograr los objetivos de reducir la pobreza, algo que, según dice, no se ve reflejado en la encuesta.

“El gabinete no ha avanzado en dos años, en el punto específico de la reducción de pobreza no han hecho nada; ya es tiempo que la gente (funcionarios) ponga su renuncia o el presidente reflexione y los quite”, agregó.

Según dijo, la encuesta refleja que la pobreza se ha incrementado en dos años consecutivos. “Con estos dos aumentos que llegan al 5.3 con una simple operación matemática, quiere decir que en siete años la pobreza en realidad solo ha disminuido un 0.6 por ciento”, analizó Ríos. 

Es más, consideró que el gobierno no hace una lectura adecuada de los datos de la encuesta. “Ellos presentaron números; o sea, el Ministerio de Economía lo que hizo fue presentar una estadística. Dijo se ha reducido en tanto, y esas son 244 mil familias que ahora son más pobres. ¿Y la reflexión sobre eso, qué implicaciones tiene?”, cuestionó.

Funde: Ha crecido la pobreza relativa

Los salvadoreños con menos ingresos y que no son receptores de los programas sociales, son los que más han visto incrementada la pobreza en el 2015, de acuerdo con el economista Carlos Pérez, de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde).

“El incremento de la pobreza que se ha dado este año se ha dado más que todo por incremento de la pobreza relativa, que es gente que no es beneficiaria de la política social del gobierno. La política social del gobierno ha sido insuficiente para poder combatir la pobreza en los dos principales grupos”, aseveró Pérez.

En ese sentido, los que han tenido un alivio sólo han sido los que no contaban con ingresos y son beneficiarios de los programas sociales.