Colombia aplaza diálogos hasta que ELN libere a excongresista

El gobierno recalcó que este es un requisito para instalar la mesa de conversaciones

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-10-27 7:50:00

BOGOTÁ. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aplazó ayer el viaje a Ecuador del equipo negociador de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), a la espera de que los terroristas liberen al excongresista Odín Sánchez Montes de Oca.

“Quiero anunciarle al país que he dado instrucciones al equipo negociador con el ELN de que suspenda su viaje a la ciudad de Quito”, indicó Santos desde la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

El inicio de la fase pública de diálogo entre el Gobierno nacional y el ELN estaba prevista para ayer por la tarde en Ecuador, después de que las partes lo anunciaran el 10 de octubre.

Sin embargo, el jefe de Estado precisó que “queda aplazada hasta tanto no se libere sano y salvo a Odín Sánchez”.

Durante su intervención, el mandatario reiteró “la disposición y voluntad del Gobierno nacional para avanzar en este proceso”.

Precisó que comunicó personalmente al presidente de Ecuador, Rafael Correa, la decisión con respecto al ELN y que le agradeció su “comprensión y colaboración” para avanzar en los diálogos de paz con la guerrilla.

El excongresista Odín Sánchez Montes de Oca está cautivo desde hace seis meses, cuando se entregó a cambio de su hermano Patrocinio, exgobernador del departamento del Chocó, en el noroeste del país, secuestrado en 2013 por el ELN, la segunda guerrilla tras las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Al cierre de esta edición, el jefe del equipo negociador del gobierno colombiano en los diálogos de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo,  informó que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) comenzó el operativo para liberar al excongresista.

“Este mediodía hemos sido informados por el Comité Internacional de la Cruz Roja que la operación de la liberación ha comenzado con el acompañamiento de la Iglesia católica”, indicó el funcionario en una rueda de prensa. 

El gobierno, agregó Restrepo, “celebra este hecho y toma nota de este procedimiento que espera que concluya satisfactoriamente, ojalá antes del 3 de noviembre, fecha acordada para dar inicio a la primera ronda formal de negociaciones”.   

Según el jefe negociador, “los compromisos establecidos por los equipos del Gobierno y el ELN en la última ronda en Caracas fueron precisos para ambas partes. Por lo que siempre se dejó claro que era necesaria la liberación efectiva del excongresista Odín Sánchez para dar inicio a esta fase pública”. 

Antes de empezar las negociaciones, el gobierno y el ELN acordaron la liberación de los rehenes para crear un ambiente favorable para el diálogo. Sin embargo, hasta ahora el ELN no ha cumplido su palabra.

Asimismo, se decidió que al inicio de las conversaciones debían abordarse dos de los seis puntos consensuados en marzo: la participación de la sociedad en la construcción de la paz y medidas humanitarias.

Una vez se conoció la decisión presidencial, el ELN expresó en Twitter que no compartía la suspensión de la instalación de la mesa de diálogo. 

“No compartimos la suspensión de la instalación de la mesa”, indicó y agregó que tratará de “reprogramar” la actividad para “los próximos días”. 

El comando central del ELN dio a conocer ayer los nombres de los integrantes de su equipo negociador. Se trata de 18 terroristas, entre ellos 12 hombres y 6 mujeres, comandados por alias “Pablo Beltrán”, con quienes la guerrilla desea “cumplir el compromiso con los colombianos”. 

El ELN nació en 1965 como un proyecto político anti-EE.UU. inspirado en el régimen castrista y tiene en sus filas 1,500 terroristas, según cifras oficiales.