A eso de las 8:30 de la mañana, los trabajadores de Salud de la Unidad de Sindicatos y Asociaciones de Trabajadores de Salud Pública de El Salvador (Ustraspes) se concentraron en alrededor de diez cuadras sobre la 25 avenida Norte, para luego marchar desde el hospital Bloom hasta la Asamblea Legislativa.
Las calles aledañas a ese centro hospitalario fueron cerradas por agentes de la PNC, en ambos carriles desde las 7:30 de la mañana, hora en la que inició un fuerte congestionamiento vehicular sobre la 29 Av. Norte, y en las arterias cercanas a la Fuente Luminosa.
En la protesta participaron promotores de salud, médicos, personal de enfermería, además de empleados administrativos, y de diferentes departamentos de mantenimiento de los hospitales, explicó Andrés Gregori, del movimiento de empleados del hospital Zacamil.
Durante el recorrido los agentes policiales fueron cerrando las diferentes calles para brindar seguridad a la marcha pacífica del sector salud, lo que ocasionó el disgusto de los conductores por ser hora de entrada laboral.
A la protesta también asistió la diputada Cristina López, del Partido de Conciliación Nacional (PCN), quien dijo que no votaría por el presupuesto de la nación si no está contemplado el escalafón de Salud, además del de Seguridad y Educación.
Uno de los primeros objetivos del recorrido de los sindicalistas fue la incorporación de más trabajadores que esperaban en la plaza de la Salud, para luego recorrer la alameda Roosevelt y calle Rubén Darío, en dirección al Ministerio de Salud (Minsal).
Los ánimos se caldearon al momento de la llegada de los sindicalistas frente al Ministerio de Salud. Ahí gritaron consignas en contra de los funcionarios de ese ramo, además de reclamar sus derechos. Luego de unos minutos, los sindicalistas siguieron su marcha hacia la Asamblea Legislativa, sobre la 17 Av. Norte, en ese tramo se unieron más trabajadores que llegaban del occidente del país, hasta llegar a la alameda Juan Pablo II, donde fueron cerrados ambos carriles, a eso de las 10:30 de la mañana.
Al menos 10 dirigentes sindicales fueron recibidos por diputados de la comisión de Salud de la Asamblea Legislativa para escuchar sus exigencias.
“Este día los trabajadores de Salud hemos realizado una magna marcha para exigirle a la Asamblea Legislativa que en la plenaria de este día, sea aprobado el escalafón de Salud en un cien por ciento para el año 2017”, dijo Gladys Parada, de Simpas.
“Quiero pedir que no se vaya a politizar el tema del escalafón, han dicho que algunos partidos políticos han movilizado esta gente, en nombre de Ustraspes quiero desmentir eso, porque lo que nos está motivando es que nos quieren reducir el escalafón a la más mínima expresión”, aseguró Oscar Rivas, del Sithbloom.
Orlando Candray, diputado de ARENA, y presidente de la comisión de Salud, dijo que lamentaba que representantes de otros fracciones, en especial del partido oficial, no estuvieran presentes apoyando la lucha de los trabajadores.
“Este problema no hay que politizarlo (…) porque la ley del escalafón es ley de la República y el funcionario que no lo cumple entra como actos arbitrarios e incumplimiento de deberes”, agregó el diputado.
“¿Cómo se llama el niño…?” gritaron los sindicalistas
En la marcha no faltaron las consignas en contra del gobierno y las autoridades de Salud, ante el rechazo de los sindicatos.
Los manifestantes, además de exigir el cumplimiento del escalafón, y la destitución de la ministra de Salud, Violeta Menjívar, gritaban algunas consignas entre ellas unas que decían “Ministra escucha, Salud está en la lucha”, y “Ministra escucha a más represión más lucha”.
Además, en respuesta a las declaraciones de la titular de Salud, sobre la poca afluencia que tendría la protesta los sindicalistas gritaban “Cuatro pelones, ja, ja, ja.”
Otros reclamos fueron acerca de la mala administración de los fondos del Estado, por parte del gobierno y el Ministerio de Salud (Minsal), y los altos salarios de los titulares de Salud.
Al llegar frente a la fachada del Minsal, y a la Asamblea Legislativa, los ánimos se caldearon, y los sindicalistas gritaban consignas para llamar la atención de la titular de Salud, y de los diputados, entre ellas “Cómo se llama el niño compañeros, Escalafón”, “Quién lo va a parir compañeros, Sánchez Cerén”, “ El pueblo unido ahora está jodido”.
Al mediodía continuaba la protesta, mientras los dirigentes sindicales se reunían con diputados en la Asamblea.