El pequeño aumento en el número de empleados formales cotizantes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) que se registró en el país en el primer semestre de 2015, se perdió totalmente en el mismo periodo de 2016.
Las cifras oficiales indican que los 2,050 empleos generados entre diciembre 2014 y junio de 2015, fueron revertidos por los 2,802 cotizantes menos inscritos en el ISSS al término del sexto mes de este año.
En el último quinquenio, esta es la primera vez que la tasa de empleo formal, medida según cotizantes, muestra una variación negativa entre diciembre y junio de cada año.
Los datos del ISSS destacan que entre diciembre 2011 y junio 2012, los cotizantes aumentaron en 8,640; en el mismo periodo de 2012-2013, los registros indican 31,993 personas más y entre 2013-2014, los registros sumaron 3,337 al total del mes.
De acuerdo a las cifras oficiales, al cierre del año pasado 804,543 personas cotizaban al ISSS, en tanto que al final del primer semestre de 2016, solo se contabilizaban 801,741.
La caída en el número de empleos formales en los primeros meses de este año, fue más abrupta en el sector privado que en el público.
Las tablas indican que a diciembre de 2015, las empresas privadas empleaban a un total de 641,555 personas, y para el cierre de junio, la cifra bajó a 638,820.
El sector público, en tanto, pasó de contabilizar 162, 988 en diciembre a 162,921; apenas 67 personas menos.
Así, el 97 % del total de empleos perdidos en el primer semestre 2016 corresponde al sector privado.
Sectores con más pérdida
Construcción sigue siendo la rama económica que no logra recuperar los empleos perdidos por la crisis de 2008-2009.
De acuerdo a los datos del ISSS, junio de este año cerró con 22,280 trabajadores inscritos en ese sector.
La cifra revela que son 1,283 personas menos que las que cotizaban en el mismo rubro en diciembre, y 2,041 menos que las que estaban en el registro de junio de 2015. Al sexto mes del año pasado, la construcción tenía un total de 24,321 cotizantes.
Otro de los sectores con mayores pérdidas respecto a diciembre es el de “transporte, almacenamiento y comunicaciones”. Al término del primer semestre, el sector logístico reportó 40,966 cotizantes, unos 966 empleados menos inscritos en el ISSS, aunque, en comparación al mismo periodo del año pasado, suman 631 plazas más.
En el tercer y cuarto lugar en bajas en número cotizantes, se ubican los rubros de “servicios financieros, seguros y bienes inmuebles” y la “industria manufacturera” con 918 y 767 personas menos. A finales de junio, estos sectores registraron 69,524 y 174,284 empleados, respectivamente.
Comparado a los inscritos en el ISSS en junio de 2015, el sector de servicios financieros solo perdió 11 cotizantes y el de manufactura aumentó 13.
Por su parte, en el rubro de “comercio, restaurantes y hoteles”, la tercer rama económica con más cotizantes, los inscritos sumaron 156,539 hasta el sexto mes de este año. Son 250 menos que los reportados en diciembre, aunque han incrementado en 2,908 personas en comparación a junio 2015.
Por otra parte, los sectores de “agricultura, caza, silvicultura y pesca”, “minas” y “electricidad, gas y agua”, registraron aumentos, aunque leves. Los inscritos en estos rubros sumaron 13,682 (61 más que en diciembre), 646 (14 más) y 5,889 empleados (56 más), respectivamente.
La única rama de la economía que registró alzas significativas fue la de “servicios comunales, sociales y personales”, con 1,318 cotizantes más que los 68,206 que reportó en diciembre del año pasado, según las cifras oficiales.