El pasado 18 de enero, los mandatarios de Guatemala, Honduras y El Salvador asumieron el compromiso de avanzar con los requisitos que estipula el Plan Alianza para el Desarrollo, para optar por los fondos destinados a cada país por el gobierno estadounidense. El septiembre fue el mismo Vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, quien supervisó los avances de cada nación.
Dos semanas después de esa reunión en Washington, el Departamento de Estado comunicó que Honduras ha sido el primer país que ha cumplido parte de los requisitos.
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, declaró: “Todos estamos comprometidos a cumplir esas metas” .
Requisitos
El Plan Alianza contempla una serie de lineamientos, entre ellos, los más álgidos en este momento para El Salvador: fortalecer la capacidad financiera del Estado y la transparencia.
Los gobiernos se comprometen a mejorar la eficiencia del gasto, aumentar los niveles de inversión pública y modernizar la gestión financiera del Estado, desde el presupuesto hasta la evaluación del gasto y su control, con un horizonte plurianual.
“La gestión y manejo de la deuda pública constituirá un elemento central del plan, a fin de asegurar su sostenibilidad y la generación del espacio que requieren las inversiones necesarias para el desarrollo de nuestros países”, cita el Plan Alianza.
Agrega que los gobiernos también se comprometen a implementar mecanismos de transparencia presupuestaria y de procesos administrativos, para mejorar los sistemas de control y auditoria pública.
El Congreso de Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda para Honduras, Guatemala y El Salvador por $750 millones, de los cuales, $299.4 serán destinados a programas de desarrollo, $183.5 millones para asistencia económica y $222 millones para programas de seguridad.
El Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, informó que a El Salvador se le han asignado $65 millones, a Guatemala $112 millones y a Honduras $98 millones, como cooperación bilateral.
El Departamento de Estado ha informado que el 75% de los desembolsos se efectuará en etapas, según los países cumplan los compromisos. El aval lo dará Biden.