Conozca qué centros empiezan matrículas para bachillerato

descripción de la imagen

El Complejo Educativo Walter Soundy, de Santa Tecla, desarrollará la prematrícula del 23 al 25 de noviembre.

/ Foto Por Archivo

Por

2016-10-28 9:00:00

La falta de financiamiento agarra a los institutos en un momento en que ya se preparan para el proceso de matrículas para 2017.

Por lo menos el director del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI), Óscar Melara, dijo que ellos empezaron con la matrícula el 1 de octubre. “Gracias a Dios ya tenemos 540 alumnos  (de nuevo ingreso) que han reservado matrícula. Para ser esta época estamos bien”, confió.

El proceso de matrícula en esa institución termina el 24 de noviembre y tienen la expectativa de inscribir 720 alumnos en primer año, que son los que pueden cubrir con su capacidad actual de infraestructura.

También en el Complejo Educativo Walter Soundy se disponen a emprender el proceso de prematrícula del 23 al 25 de noviembre. “Tenemos un promedio de 1,500 estudiantes que se matriculan todos los años”, aseveró Paz Zetino Gutiérrez, subdirector del centro.

A diferencia del INTI en el Walter Soundy no esperan mucho estudiante nuevo.

 “La gran mayoría (de estudiantes) le damos  continuidad. En cada sección se matriculan unos cinco alumnos nuevos. Hoy nos limitamos a prestar servicios de acuerdo a la infraestructura que tenemos”, señaló Zetino Gutiérrez.

Mientras en el Instituto Nacional de Apopa las matrículas están para el 8 de diciembre. El director, Pedro Rodríguez, comentó que esperan recibir 500 estudiantes de primer año en las secciones diurnas.

“No ampliamos cobertura porque no tenemos espacio físico disponible. Le hemos pedido a diferentes entidades a ver si podemos agregar algunas aulas, pero no hemos logrado todavía respuesta”, detalló Rodríguez, tras reconocer que sólo pueden absorber 500 alumnos nuevos cada año, de los mil que llegan en busca de cupo.

Otro que ha dejado la matrícula en diciembre es el Instituto Nacional de la Colonia Santa Lucía. Allí también esperan recibir 500 nuevos alumnos en primer año, que es lo que también corresponde a su capacidad instalada, según dijo el director Jorge Sevillano.

“Nosotros hace tres años se nos quedaban de 600 a 700 alumnos afuera (sin cupo), hoy con la participan de zonas que hubo después(por parte de las pandillas ) ya no, porque hay (jóvenes) de muchas colonias que ya no pueden venir acá por la situación social. Hoy son pocos los que se quedan afuera”, expuso.