Fundación Calleja, de la mano de Hispanics in Philanthropy (HIP) y Contextos, realizaron, por primera vez en el país, el primer taller de recaudación (“Crowdfunding”), con el fin de proporcionar a fundaciones y organizaciones las herramientas para una recaudación exitosa en línea.
Este taller se realizó en la Escuela de Comunicaciones “Mónica Herrera” con la participación de unas 50 instituciones, que trabajan a nivel nacional por el bienestar de personas en estado vulnerable.
El apoyo de estas instituciones van enfocadas a fortalecer la educación, la vivienda, la salud, atención en adultos mayores, personas con discapacidad, capacitaciones, y voluntariado, entre otras.
Anna Gallagher, reconocida profesional en el área de formación y divulgación de la HIP, especialmente en “crowdfunding”, impartió el taller a todas las instituciones participantes para que puedan realizar recaudaciones en línea y conectarse con posibles donantes en el exterior, especialmente con la diáspora, para que estos puedan identificar proyectos a los que les interese apoyar con sus aportes.
Los beneficiados, se informó, aprenderán sobre las mejores prácticas de financiamiento para que sean lo más eficientes en su esfuerzo y así lograr un cambio social sustancial con ellas.
HIP es una red transnacional de donantes, comprometidos con el fortalecimiento de las comunidades latinas en todo el continente americano. La red de HIP conecta y reúne a donantes, organizaciones no lucrativas, investigadores y otros líderes para identificar necesidades existentes, así como también las mejores y más eficientes prácticas de financiamiento que generen cambios sociales.
Esta institución ha sido pionera en nuevos modelos filantrópicos, líder en iniciativas de colaboración. También destaca por brindar donativos y formación, para fortalecer la capacidad de más de 600 organizaciones y líderes, a través de programas extra escolares de artes en toda Latinoamérica.
Patrocinio
En cuanto a su labor dentro de los Estados Unidos, HIP trabaja por la defensa de los derechos de los inmigrantes, vivienda para adultos latinos mayores, centros de salud locales, organizaciones de base comunitaria, o de servicios múltiples en zonas rurales.
El evento se realizó gracias al apoyo de Fundación Calleja con el respaldo de Hispanics in Philanthropy, Contextos y Escuela de Comunicaciones “Mónica Herrera”, instituciones que comparten la misma visión, se enfatizó.