Banco Agrícola estrena edificio

La construcción fue hecha bajo una visión de "sostenibilidad"

descripción de la imagen
Foto Por Cortesía

Por Evelyn Machuca

2016-10-28 7:00:00

El Banco Agrícola estrenó ayer su nuevo edificio sostenible con la realización del Foro de Sostenibilidad Construcción Sostenible, el cual fue organizado en apoyo al Consejo Empresarial Salvadoreño para el Desarrollo Sostenible (Cedes) y a El Salvador Green Building Council (ESGBC).

El objetivo del evento fue facilitar conocimiento sobre construcción sostenible exponiendo casos técnicos, compartiendo experiencias de mejores prácticas internacionales y asesorías empresariales para llevar a cabo construcciones similares como la edificada recientemente por la institución financiera, que está situada en la 69 Avenida Norte y senda Florida Sur, en San Salvador.

“Este centro de operaciones es muy importante, porque es parte de la narrativa que uno tiene que tener cuando emprende inversiones de este tipo. Si uno planifica con el adecuado tiempo y con la adecuada asesoría, con base en experiencias nacionales e internacionales, tiene la oportunidad de aprovechar el conocimiento y construir algo que sea reconocido como un hito de sostenibilidad”, dijo, durante su discurso de inauguración del Foro, el presidente ejecutivo de Banco Agrícola, Rafael Barraza.

Las nuevas instalaciones de la entidad bancaria cuentan con una mayor área de ventanales que permiten la entrada de luz solar para ahorrar energía eléctrica; y cuenta con un curioso sistema de aire acondicionado “subterráneo”.

“En este edificio no solo se siente el olor a nuevo. Es maravilloso poder ocupar la luz solar que un país como El Salvador tiene. Una curiosidad es que el aire fluye desde el piso. Hay un piso falso de un metro de alto y es por allí donde circulan todos los ductos de aire acondicionado, que nos da un sistema más eficiente”, destacó Barraza.

El presidente ejecutivo dijo también que los materiales y equipos ecoeficientes utilizados en la construcción le estarán ahorrando a la institución “un par de millones de kilowatts al año”.

La directora ejecutiva de Cedes, Holly Jones, se mostró satisfecha del apoyo de Banco Agrícola en la realización del foro, porque su inversión en esa construcción se convierte en ejemplo.

“Uno necesita de esos líderes con visión a largo plazo, que ven los beneficios, sociales, ambientales y económicos. Si el banco lo hace primero, se les hará más fácil apoyar (financieramente) a aquellos clientes que deseen construir algo similar”, expresó Jones.