¿Es ignorancia o maldad?

Las declaraciones del ministro de Hacienda también resultaron dañinas, cuando reveló que las medidas tomadas fueron tácticas de presión para que la Asamblea apruebe una emisión de $1,200 millones en bono.

descripción de la imagen

Como parte de la actividad, hubo demostraciones de vuelos, como la que ejecuta el piloto de este helicóptero, las cuales fueron el deleite de los asistentes.

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Teresa Guevara de López*

2016-10-29 7:15:00

La Constitución de la República exige de los candidatos para desempeñar cargos públicos, “moralidad e instrucción notorias”, requisitos que parecen brillar por su ausencia en nuestra clase gobernante. Porque no hay moralidad cuando se jura para desempeñar un cargo, para el cual el mismo funcionario sabe que carece de los conocimientos necesarios para ejercerlo, aunque sea la oportunidad para componerse económicamente, siendo este el primero de una serie de actos de corrupción. Su carencia de instrucción repercutirá en las pésimas decisiones tomadas, y en sus desacertadas declaraciones.

El suplemento Expansión de El Diario de Hoy trae esta semana un artículo titulado “Compra de bonos del GOES está sujeta a buenas o malas señales”, que explica que para despertar el interés de los compradores, el GOES debió aumentar tasas de 5.9 % a 7.7 %; que los bonos bajaron de precio ante la declaración de estado de emergencia del Presidente, la posibilidad de un impago y la reforma al fideicomiso de pensiones privadas, para pagar con títulos la deuda del Gobierno a las AFP. Fueron señales suficientes para que los inversionistas retiraran sus órdenes de compra y el precio se viniera abajo. En menos de dos semanas, el Gobierno ahuyentó a las inversionistas que le inyectaban dinero a sus arcas.

Las declaraciones del ministro de Hacienda también resultaron dañinas, cuando reveló que las medidas tomadas fueron tácticas de presión para que la Asamblea apruebe una emisión de $1,200 millones en bonos y se reforme el Sistema de Ahorro de Pensiones. “Lo que el Gobierno está haciendo es llevar a las cuerdas al país entero para que comprendan el problema de las pensiones”, admitió.

Para los analistas, el problema es que cuando el ministro Cáceres “presiona la cuerda” no solo aprieta a los políticos de oposición, sino también su propio cuello porque ahuyentó a los inversionistas e incomodó a los países donantes. Estados Unidos, Alemania y España presentaron un estudio que diagnostica que gran parte del desorden financiero del país está en el manejo “endémico” de la emisión de Letes para financiarse. Recomiendan al GOES ajustar el presupuesto de 2017, en forma congruente, con base en gastos e ingresos y que haya asignación con base a resultados. 

Las declaraciones emitidas sobre el diálogo exponen que los funcionarios del FMLN siguen demostrando su incapacidad al ignorar estas preocupantes señales, rechazando la propuesta de ARENA de reducir la emisión de Letes al 10 %, mientras el Frente insiste en un 25 %. Sánchez Cerén sigue acusando a ARENA de oponerse a que el país tenga oportunidades de desarrollo. Muestras suficientes de la incapacidad de los funcionarios del FMLN, cuya única credencial es su desempeño en la lucha guerrillera. En cuanto a las peligrosas declaraciones del ministro Cáceres, quien cuenta con estudios y experiencia, queda la duda si responden a un maquiavélico plan para acabarse al país.

Carecen de moralidad e instrucción las justificaciones del canciller Martínez al nombramiento de José Luis Merino, como viceministro de Inversión Extranjera y Financiamiento para el Desarrollo, para que mantenga su fuero y evada una posible investigación de Estados Unidos. Asegurar que trabajará con Sigfrido Reyes en Proesa y con Óscar Ortiz, vicepresidente y Comisionado Presidencial para la Inversión, indica la nula idoneidad para un cargo, que necesita tres funcionarios para desempeñarlo y cuyos resultados aún no se perciben. 

Pareciera que estos funcionarios del FMLN no se han percatado de que ya no son guerrilleros y que las desatinadas declaraciones del Presidente Sánchez Cerén, de Lorena Peña y de Lorenzana, muchas veces contradictorias entre sí, tienen severas repercusiones internacionales que hacen mucho daño al país y engañan a la población.

*Columnista de El Diario de Hoy.