Carrera contra el cáncer de mama

La actividad busca fomentar la prevención y también recaudar fondos que son canalizados a la Liga contra El Cáncer.

descripción de la imagen

La caminata Avon, que se realizó ayer en el sector de Santa Elena, contó con participación de muchas mujeres y de varios hombres.

/ Foto Por Lissette Monterrosa

Por Susana Joma

2016-10-30 5:09:00

Con mucho entusiasmo decenas de adultos y niños participaron ayer en la caminata que   la compañía Avon impulsa en el país,  desde hace quince años, para hacer consciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama y recaudar fondos que son entregados a la Liga Nacional contra el Cáncer.

La actividad inició frente a  la empresa Avon, sobre el bulevar Santa Elena, y los asistentes tuvieron oportunidad de recorrer uno, tres y cinco kilómetros. 

Celia Aguilar, una de las participantes y quien tiene varias conocidas que han enfrentado la lucha contra este cáncer y han salido adelante por detectarlo a tiempo, dijo que este tipo de actividad es importante para llevar el mensaje a muchas de las personas que piensan que esto no les va a afectar a ellos.

Mayra de Román, Country Manager de Avon, agradeció a quienes asistieron a la caminata para apoyar los esfuerzos de prevención de este mal.

En el recorrido varios grupos animaban a los caminantes y este año se volvió a desarrollar un acto especial en el cual una sobreviviente entrega a otra el listón, que simboliza la conexión entre quienes han luchado contra este mal.

 Para Gerardo Díaz Bazán, del comité de juventud de la Liga contra el Cáncer, una instancia que funciona como brazo del Instituto del Cáncer  y está encargada de impulsar la prevención y recaudación de fondos, esta caminata es uno de los eventos más importante del año en cuanto a ambos aspectos.

Díaz Bazán señaló que el cáncer de mama es el segundo  de más incidencia entre las mujeres salvadoreñas, después del de cervix. También detalló que  se han incrementado las acciones y esfuerzos relacionados con hacer énfasis en que esta enfermedad, que suele causar mucho temor, es curable si  se detecta a tiempo.   Por ello el representante de la Liga contra el Cáncer subraya que “el autoexamen y las mamografías  son una parte sumamente importante” que pueden ayudar a prevenir el desarrollo de la enfermedad.

Sonia Aparicio, quien sufrió este tipo de cáncer, expresó que las mujeres deben autoexaminarse cada mes, para conocer cómo están sus senos y consultar  rápido si detectan algo extraño.